Diseño de un intérprete de códigos G con PIC 18F26J13 para ruteador CNC de 3 ejes

Descripción del Articulo

El diseño del intérprete de códigos G, está orientada para un mejor uso y aprendizaje en el manejo de mini fresadoras como lo es en este caso en la cual estamos utilizando ruteadores de 3 ejes, también para la aplicación y el uso del PIC 18F26J13, en los diversos programas para su programación en cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astudillo Cruz, Lizardo Isaías, Guerrero Sondor, Irving Alexander, Oyola Cornejo, Yimmy Deivit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4386
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ruteador
fresadoras
microcontrolador PIC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El diseño del intérprete de códigos G, está orientada para un mejor uso y aprendizaje en el manejo de mini fresadoras como lo es en este caso en la cual estamos utilizando ruteadores de 3 ejes, también para la aplicación y el uso del PIC 18F26J13, en los diversos programas para su programación en cuál se utilizó el MIKROC PRO FOR PIC VERSION 7.6.0. Se realizó los cálculos matemáticos necesarios tomando en cuenta los movimientos que va realizar la máquina cuyos valores se interpretan en los códigos G, expresados en coordenadas como “Absolutas e Incrementales”, para realizar los cálculos en la interpolación lineal e interpolación circular, así como su algoritmo correspondiente para cada uno de ellos. Tomando en cuenta los conocimientos matemáticos adquiridos durante la carrera se tomó teoremas como: Circunferencia que pasa por 3 puntos dados, Circunferencia tangente a la trayectoria con sus respectivos puntos específicos. Luego se elabora el diseño del circuito electrónico en Proteus 8 Profesional, versión 8.13 basándonos en la posibilidad de mejoras, mediante una evaluación simulando un programa grabado en el microcontrolador, terminando en un código fuente realizado para dicha simulación y evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).