Programa educativo para el fortalecimiento de la identidad cultural local de los estudiantes del primer grado de secundaria en la Institución Educativa 20476- Pacaipampa, 2019
Descripción del Articulo
La investigación se planteó ante la constatación de que los estudiantes de educación secundaria están perdiendo de manera progresiva su identidad cultural. Por ello, se asumió como objetivo general determinar los efectos de la aplicación de un programa educativo para el fortalecimiento de la identid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3198 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | programa educativo identidad identidad local identidad cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | La investigación se planteó ante la constatación de que los estudiantes de educación secundaria están perdiendo de manera progresiva su identidad cultural. Por ello, se asumió como objetivo general determinar los efectos de la aplicación de un programa educativo para el fortalecimiento de la identidad cultural local de los estudiantes del primer grado de secundaria en la Institución Educativa 20476-Pacaipampa, 2019. El estudio se realizó desde el enfoque cuantitativo, modalidad aplicada, diseño pre experimental con pretest y postest en un solo grupo; en este diseño se aplicó un programa educativo para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes en las dimensiones: Identidad con la historia, con la economía, con el patrimonio cultural, con el folclor, con la gastronomía, con la religiosidad popular y con el medio ambiente. El instrumento de medida fue un cuestionario, el mismo que fue debidamente sometido a los criterios de rigor: validez y confiabilidad. De acuerdo al diseño los estudiantes fueron evaluados en su identidad cultural antes y después de la aplicación de un programa educativo. En los resultados, se constató que los estudiantes, al inicio de la investigación, presentan un bajo nivel de identidad cultural local, en las dimensiones: historia (95,0%), folclor (90,0%), gastronomía (90,0%) y medio ambiente (75,0%), identificando que el 60,0% tiene un bajo nivel de identidad cultural local. No obstante, al finalizar la investigación, se constató un incremento significativo en las dimensiones: historia (60,0%), patrimonio cultural (70,0%), religiosidad popular (60,0%) y economía (75,0%); detectándose que un 60,0% mejoró su nivel de identidad cultural local. Se concluyó que el programa educativo, basado en actividades y experiencias significativas y del contexto, ayudó a fortalecer el nivel de identidad cultural local de los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa 20476 de Pacaipampa (Ayabaca). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).