Análisis comparativo entre una edificación de mediana altura diseñada con un sistema estructural convencional y con aisladores sismicos.

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación surge del interés por conocer qué tipo de sistema estructural (el convencional y con aisladores sísmicos) es más eficiente desde el punto de vista estructural y económico en una edificación de mediana altura. Mediante esta investigación se logrará demostrar cuál de ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Chung, Lusing
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/569
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Comparativo
Entre
Edificación
Mediana
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación surge del interés por conocer qué tipo de sistema estructural (el convencional y con aisladores sísmicos) es más eficiente desde el punto de vista estructural y económico en una edificación de mediana altura. Mediante esta investigación se logrará demostrar cuál de ellos tiene mejor desempeño en nuestra realidad nacional como una manera de proteger sísmicamente a nuestras edificaciones, más aun cuando se viene desarrollando un crecimiento acelerado de la industria de la construcción en nuestro país y son los edificios parte de la infraestructura en crecimiento. El proyecto se basa, en una primera etapa, en los conceptos y fundamentos teóricos referente al comportamiento de diferentes tipos de esfuerzos obtenidos utilizando los dos sistemas en edificaciones frente a solicitaciones sísmicas, luego para la segunda etapa consistente en el análisis estructural, las características de la modelación matemática y los requisitos mínimos de diseño, estableciendo y planteando una metodología para posteriores diseños que se quieran efectuar. Se ha usado software conocidos de modelación matemática de estructuras y se esquematizo un procedimiento secuencial sobre dicha modelación incidiendo especialmente en la manera de modelar los sistemas antisísmicos. Esta tesis presenta el análisis comparativo de esfuerzos en una edificación de mediana altura utilizando un sistema estructural convencional y la misma con aisladores sísmicos. Esta modelación y análisis tiene la finalidad de determinar cuál de los dos sistemas estructurales es más eficiente en cuanto a la rigidez y resistencia bajo la acción de fuerzas sísmicas y además cuál de ellos es más económico en edificaciones de mediana altura. El desarrollo de la investigación tiene como primer punto los conceptos Generales, necesarios para comprender los temas posteriores; estructuración y pre dimensionamiento de los sistemas estructurales, considerando lo especificado en las normas E-060, E-030; metrado de cargas con la ayuda de la noma E-020; modelación de los sistemas estructurales respectivos. Finalmente se realizó el análisis comparativo en cuanto a los esfuerzos obtenidos utilizando un sistema de aisladores sísmicos y uno convencional en una edificación de mediana altura y así poder demostrar cuál de los dos sistemas es más eficiente económico ante solicitaciones sísmicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).