Implementación del plan HACCP de la línea de pastas en la empresa Vital SAC-Piura 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se desarrolla un plan de implementación para obtener la certificación HACCP el cual está basado en la inocuidad y seguridad de los productos obtenidos en la línea de pastas de la empresa Vital S.A.C. PIURA. En primer lugar, se observa cómo se desarrolla el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riofrío Rivera, Walter Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3013
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema HACCP
Inocuidad
Peligros
Certificación
Puntos críticos de control (PCC)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se desarrolla un plan de implementación para obtener la certificación HACCP el cual está basado en la inocuidad y seguridad de los productos obtenidos en la línea de pastas de la empresa Vital S.A.C. PIURA. En primer lugar, se observa cómo se desarrolla el proceso productivo en la línea de pastas con la finalidad de tener un resultado y poder subsanar las posibles no conformidades encontradas para el lograr el objetivo. En segundo lugar, se observa, analiza y evalúa todos los peligros significativos (físicos, químicos y biológicos) encontrados en todo el proceso productivo. En tercer lugar, una vez identificados estos se procede a determinar los PC Y PCC (Puntos críticos y Puntos críticos de control respectivamente) en cada etapa del proceso, y finalmente establecer los limites críticos para poder determinar las medidas de control que se aplicaran cuando exista una desviación durante la producción y todo esto es validado y registrado como evidencias. El plan de implementación HACCP se desarrollo siguiendo los 14 pasos indicados en la Norma Sanitaria para la aplicación del sistema HACCP en la fabricación de alimentos y bebidas. Los tres primeros pasos nos permiten conocer sobre el nombre, la política y la ubicación de la planta. En los 4 pasos siguientes se da a conocer la formación del equipo, descripción del producto, sus usos y el diagrama de proceso para la elaboración del producto terminado. En los 7 últimos pasos o también llamados “principios” se procede a evaluar y analizar todos los peligros significativos que existen en la etapa del proceso productivo. Una vez identificados estos, se procede a determinar los PC Y PCC (puntos críticos y puntos críticos de control respectivamente), luego establecer los límites y acciones correctivas para estos PCC y finalmente la elaboración de registros. Una vez realizado cada uno de los 14 pasos escritos en la Norma Sanitaria para la aplicación del sistema HACCP en la fabricación de alimentos y bebidas. Y finalmente la documentación es presentada la entidad nacional DIGESA, la cual nos emitirá la certificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).