Evaluación del concreto permeable como una alternativa sostenible para el control de las aguas pluviales en la ciudad de Castilla, provincia Piura y departamento de Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de encontrar una alternativa de solución sostenible que ayude al control de las aguas pluviales provenientes de las fuertes precipitaciones que se generan en la ciudad de Castilla, las cuales se intensifican debido a la presencia del fenómeno "El Niño&...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Pesantes, Hilder Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1904
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosificación
Relaciones agua/cemento
Resistencia a compresión
Permeabilidad
Intensidad de lluvia
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata de encontrar una alternativa de solución sostenible que ayude al control de las aguas pluviales provenientes de las fuertes precipitaciones que se generan en la ciudad de Castilla, las cuales se intensifican debido a la presencia del fenómeno "El Niño". El objetivo fue logrado con la elaboración de siete diseños de mezclas conforme al reporte (ACI 522R, 2010) “Reporte en concreto permeable” variando las dosificaciones de materiales y relación agua/cemento para lograr una permeabilidad (0.14 cm/seg a 1.22 cm/seg) del concreto para fines de drenaje y a la vez obtener una resistencia especificada a la compresión (f´c = 210 kg/cm2). La metodología de investigación es de enfoque cuantitativo puesto que se elaboraron muestras las cuales han sido analizadas en base a los resultados obtenidos. El diseño es experimental a escala de laboratorio, pues se buscó determinar a través de la metodología experimental, mediante ensayos de testigos, si es que cumple los requisitos de resistencia a compresión de acuerdo a la Norma Técnica CE. 010 Pavimentos Urbanos del Reglamento Nacional de Edificaciones y a la vez sea permeable lo suficiente para drenar agua pluvial de una intensidad de lluvia de 247.9 mm/h. El resultado de la evaluación de los siete diseños de mezclas permitió determinar que el diseño de mezcla óptimo es el N°7 que alcanzo a los 28 días una resistencia a la compresión de 238 kg/cm2,comprobandose con la Norma E.060 Concreto Armado que la dosificación proporcionada es la correcta por que cumple con la Resistencia promedio a la compresión requerida (f ’cr = 231 kg/cm2) cuyo valor siempre es superior al de la resistencia especificada a la compresión (f´c = 210 kg/cm2). Y a la vez alcanzo una permeabilidad de 0.1582 cm/seg que está dentro del rango de 0.14 a 1.22 cm/s recomendado por el ACI 522R-10, en consecuencia, cumplió con el requisito de permeabilidad para precipitaciones de una intensidad de lluvia de 247.9 mm/h (0.00069 cm/s). En conclusión, el concreto permeable es una alternativa viable como superficie de infiltración de escurrimientos y que al mismo tiempo cumple una función de capa de rodadura, dando como resultado una herramienta sostenible que facilitara el control de las aguas pluviales en áreas urbanas proporcionando beneficios económicos, sociales y medioambientales durante su vida útil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).