Exportación Completada — 

Evaluación de la administración tributaria municipal del distrito de Castilla – Piura: propuesta de mejora 2017 – 2018

Descripción del Articulo

La evaluación de la administración tributaria municipal del distrito de Castilla - Piura, es un estudio de enfoque mixto y de naturaleza documental-descriptiva, que trata de conocer los resultados económicos del período del período 2017 - 2018 y la percepción de la calidad del servicio de la ATM y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Cienfuegos, Carmen Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2695
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración tributaria municipal
Impuestos tributarios
Contribuciones no tributarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La evaluación de la administración tributaria municipal del distrito de Castilla - Piura, es un estudio de enfoque mixto y de naturaleza documental-descriptiva, que trata de conocer los resultados económicos del período del período 2017 - 2018 y la percepción de la calidad del servicio de la ATM y la opinión de informantes claves acerca de su relación con los recursos y procesos. Para ello, se realizó revisión documental de las emisiones, recaudaciones y cuentas por cobrar de los impuestos tributarios y contribuciones no tributarias. Asimismo, se aplicó un cuestionario de percepción de la calidad del servicio a los contribuyentes y se realizó un focus group a funcionarios municipales sobre procesos y recursos de la administración tributaria. Los resultados muestran que, el tributo que más contribuye en los ingresos municipales es el impuesto predial; y entre las contribuciones no tributarias, la limpieza pública y el serenazgo. Sin embargo, los resultados económicos son cuestionables en el sentido que las emisiones no siguen un criterio técnico y se evidencia en el comportamiento cíclico de éstas, cuando debería tener un comportamiento lineal ascendente, con base al incremento de la propiedad-posesión y la base imponible de estas. Por otra parte, la percepción de los contribuyentes es en promedio de 2.8, con calificación de regular. En opinión de los informantes claves estos resultados económicos se explican por los recursos utilizados y los procesos, que si bien éstos están disponibles; pero, no estarían siendo gestionados adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).