Estrategias didácticas de Isabel Solé y niveles de comprensión de textos en niños de cuarto grado de la IE. N° 14077 “Madre María Auxiliadora” del caserío Tajamar Sechura 2021
Descripción del Articulo
Frente al déficit de comprensión de textos en los niños de cuarto grado de la IE N° 14077 del caserío Tajamar Sechura, se realizó la presente investigación cuyo objetivo principal fue determinar el efecto de las estrategias didácticas de Isabel Solé sobre la comprensión de textos en niños de cuarto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3520 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | comprensión de textos nivel literal nivel inferencial nivel crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Frente al déficit de comprensión de textos en los niños de cuarto grado de la IE N° 14077 del caserío Tajamar Sechura, se realizó la presente investigación cuyo objetivo principal fue determinar el efecto de las estrategias didácticas de Isabel Solé sobre la comprensión de textos en niños de cuarto grado de la institución educativa investigada. Para cumplir con este objetivo se realizó una prueba diagnóstica (pre test) con el fin de identificar el nivel de desarrollo que tenían los niños en la comprensión de textos; luego se aplicó las estrategias en referencia y al finalizar se aplicó la prueba de salida (Post test) con el fin de verificar el nivel de logro alcanzado. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental, y es de tipo causal explicativo que fue conducido en una muestra de 29 estudiantes del cuarto grado; con el fin de contrastar el efecto de las estrategias implementadas, se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, apropiada cuando se compara dos grupos relacionados. Los resultados muestran que al inicio del estudio (pre test) la mayoría de niños se encontraba en un nivel de desarrollo calificado como inicio; este mismo nivel se reflejó en los tres niveles de la comprensión de texto: literal, inferencial y crítico. Luego de la aplicación de las estrategias, los resultados muestran una mejora sustancial, lo que se corrobora con los resultados del contraste de hipótesis que indica que hubo una mejora significativa (Sig.<0.05) en cada uno de los niveles de la comprensión lectora, alcanzando la mayoría de niños el nivel esperado y el logro destacado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).