La comunicación organizacional planificada como mecanismo para fortalecer la cultura organizacional de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura, 2016
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre las variables comunicación interna y la cultura organizacional de la Escuela de Ciencias de la Comunicación-Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura, periodo 2019. Sobre la metodología: el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2872 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comunicación organizacional cultura organizacional comunicación horizontal comunicación ascendente comunicación descendente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre las variables comunicación interna y la cultura organizacional de la Escuela de Ciencias de la Comunicación-Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura, periodo 2019. Sobre la metodología: el nivel de investigación fue correlacional con diseño transversal, la muestra fue de 1 trabajador administrativo, 4 docentes y 181 estudiantes seleccionados de manera sistemática. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron 2 cuestionarios estructurados sobre ambas variables. Una comunicación organizacional bien definida puede cultivar un mejor lugar para trabajar con trabajadores más humanos, lo que tiende a generar una mejor cultura organizacional con satisfacción laboral y comprensión del trabajo, generando un incremento en la productividad de cualquier organización. Los resultados son: existe relación positiva -aunque con escasa significancia estadística- entre comunicación organizacional y cultura organizacional. Un hallazgo interesante es que, al implementarse el mecanismo basado en la comunicación organizacional planificada, entonces se fortalecería la cultura organizacional de la Escuela Profesional estudiada. Otro hallazgo es que más de la mitad del personal docente, administrativo y estudiantes consideran que sí existe una cultura organizacional y de nivel moderada, en la Escuela Profesional estudiada. Otro hallazgo es que más de la mitad del personal docente, administrativo y estudiantes consideran que sí existe una comunicación organizacional planificada y de nivel moderado, en la Escuela Profesional estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).