Gestión de proyecto inmobiliario de viviendas en Santiago de Surco y Pueblo Libre, Lima - Perú

Descripción del Articulo

En Perú se crean más de 140 mil hogares al año. El sector construcción e inmobiliario desarrolla 43 mil viviendas, siendo ello insuficiente; ocasionando un preocupante déficit habitacional. En ese sentido la gestión e identificación de potenciales predios para desarrollar proyectos multifamiliares,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Carrasco, Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4693
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proyecto inmobiliario
hogares
déficit habitacional
viviendas
cabida arquitectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En Perú se crean más de 140 mil hogares al año. El sector construcción e inmobiliario desarrolla 43 mil viviendas, siendo ello insuficiente; ocasionando un preocupante déficit habitacional. En ese sentido la gestión e identificación de potenciales predios para desarrollar proyectos multifamiliares, es una forma de satisfacer dicho déficit; aplicando herramientas de evaluación como el estudio de mercado, de cabida, de títulos, de flujo económico, entre otros, que buscan determinar la viabilidad de estos proyectos. El presente informe desarrolla 2 proyectos inmobiliarios de vivienda, donde el autor describe su participación, aprendizaje y aporte en ambos, durante el periodo 2011 – 2013 y, que forma parte de su experiencia profesional, cumpliendo con los objetivos de las empresas donde laboró (CONCYSSA SA – AVENIR) Finalmente, que los hogares tengan una vivienda digna, y coadyuvar a ello durante el ejercicio de la profesión, ha sido un desafío de notable experiencia y conocimiento para el autor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).