Propuesta de un Sistema de Gestion de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001: 2008 para la empresa Constructora Petra SAC

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en la empresa constructora PETRA SAC, quien ha decidido implementar un sistema de gestión de calidad, basado en la norma ISO 9001:2008, con el objetivo de eliminar las falencias en la gestión de los procesos operativos de la empresa que generan descontento y r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Ventura, Edwin Noel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2247
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Satisfacción del cliente
Calidad
Normalización
Gestión
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_6a7aef42e112c334485be26951248910
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2247
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un Sistema de Gestion de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001: 2008 para la empresa Constructora Petra SAC
title Propuesta de un Sistema de Gestion de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001: 2008 para la empresa Constructora Petra SAC
spellingShingle Propuesta de un Sistema de Gestion de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001: 2008 para la empresa Constructora Petra SAC
Jara Ventura, Edwin Noel
Sistema
Satisfacción del cliente
Calidad
Normalización
Gestión
Ingeniería y Tecnología
title_short Propuesta de un Sistema de Gestion de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001: 2008 para la empresa Constructora Petra SAC
title_full Propuesta de un Sistema de Gestion de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001: 2008 para la empresa Constructora Petra SAC
title_fullStr Propuesta de un Sistema de Gestion de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001: 2008 para la empresa Constructora Petra SAC
title_full_unstemmed Propuesta de un Sistema de Gestion de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001: 2008 para la empresa Constructora Petra SAC
title_sort Propuesta de un Sistema de Gestion de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001: 2008 para la empresa Constructora Petra SAC
author Jara Ventura, Edwin Noel
author_facet Jara Ventura, Edwin Noel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adrianzén De Lama, Manuel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Jara Ventura, Edwin Noel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema
Satisfacción del cliente
Calidad
Normalización
Gestión
topic Sistema
Satisfacción del cliente
Calidad
Normalización
Gestión
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description La presente investigación se desarrolla en la empresa constructora PETRA SAC, quien ha decidido implementar un sistema de gestión de calidad, basado en la norma ISO 9001:2008, con el objetivo de eliminar las falencias en la gestión de los procesos operativos de la empresa que generan descontento y reclamos de los clientes y por ende pérdida de ventaja competitiva con respecto a los demás competidores del sector y así mejorar la calidad de sus procesos y de sus productos, buscando fortalecer la empresa, para ser más competitiva y mantener un buen desempeño económico. El diagnóstico realizado de la situación actual de la empresa demostró que la mala gestión de los procesos operativos, falta de normalización de procedimientos, formatos, registros de actividades del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y la falta de control a través de indicadores son los causantes de los errores de especificación y/o mala calidad del producto y retrasos en tiempos de producción dentro de la empresa constructora PETRA SAC. Para el sustento de la investigación, el trabajo ofrece el marco teórico-científico pertinente para el estudio, refiriendo temas como: los sistemas de gestión de calidad y sus fases del proceso de implementación, los conceptos de calidad y su evolución hasta la calidad total que genera la aparición y uso de las normas ISO-9000 y particularmente la norma ISO-9001-2008 como fundamento medular de la presente investigación. Utilizando un marco metodológico apropiado que establece el modelo, diseño y técnicas utilizadas en el desarrollo de esta, consigue alcanzar el desarrollo de la propuesta de un sistema de gestión de calidad para PETRA SAC que le posibilitara dirigir y controlar la organización con respecto a la calidad, asegurando que se conocen y satisfacen las necesidades de los clientes, planificando, manteniendo, mejorando y controlando el desempeño de sus procesos de manera eficaz y eficiente. A través de lo realizado se pretende que la empresa genere una ventaja competitiva frente a su competencia, cumpliendo con la tarea de satisfacer y superar las expectativas de sus clientes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-15T03:04:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-15T03:04:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2247
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0439d981-8477-4555-9b23-ece3512c555c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/63c52978-6af3-4c83-ab99-036e45725449/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a790ca925355c88c1e792ac13be771c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791745937244160
spelling Adrianzén De Lama, Manuel AntonioJara Ventura, Edwin Noel2020-08-15T03:04:45Z2020-08-15T03:04:45Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2247La presente investigación se desarrolla en la empresa constructora PETRA SAC, quien ha decidido implementar un sistema de gestión de calidad, basado en la norma ISO 9001:2008, con el objetivo de eliminar las falencias en la gestión de los procesos operativos de la empresa que generan descontento y reclamos de los clientes y por ende pérdida de ventaja competitiva con respecto a los demás competidores del sector y así mejorar la calidad de sus procesos y de sus productos, buscando fortalecer la empresa, para ser más competitiva y mantener un buen desempeño económico. El diagnóstico realizado de la situación actual de la empresa demostró que la mala gestión de los procesos operativos, falta de normalización de procedimientos, formatos, registros de actividades del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y la falta de control a través de indicadores son los causantes de los errores de especificación y/o mala calidad del producto y retrasos en tiempos de producción dentro de la empresa constructora PETRA SAC. Para el sustento de la investigación, el trabajo ofrece el marco teórico-científico pertinente para el estudio, refiriendo temas como: los sistemas de gestión de calidad y sus fases del proceso de implementación, los conceptos de calidad y su evolución hasta la calidad total que genera la aparición y uso de las normas ISO-9000 y particularmente la norma ISO-9001-2008 como fundamento medular de la presente investigación. Utilizando un marco metodológico apropiado que establece el modelo, diseño y técnicas utilizadas en el desarrollo de esta, consigue alcanzar el desarrollo de la propuesta de un sistema de gestión de calidad para PETRA SAC que le posibilitara dirigir y controlar la organización con respecto a la calidad, asegurando que se conocen y satisfacen las necesidades de los clientes, planificando, manteniendo, mejorando y controlando el desempeño de sus procesos de manera eficaz y eficiente. A través de lo realizado se pretende que la empresa genere una ventaja competitiva frente a su competencia, cumpliendo con la tarea de satisfacer y superar las expectativas de sus clientes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPSistemaSatisfacción del clienteCalidadNormalizaciónGestiónIngeniería y TecnologíaPropuesta de un Sistema de Gestion de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001: 2008 para la empresa Constructora Petra SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialORIGINALIND-JAR-VEN-2020.pdfIND-JAR-VEN-2020.pdfapplication/pdf3918665https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0439d981-8477-4555-9b23-ece3512c555c/download2a790ca925355c88c1e792ac13be771cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/63c52978-6af3-4c83-ab99-036e45725449/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2247oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/22472021-12-27 18:01:13.577https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.026274
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).