Crisis sanitaria por Covid-19 y los cambios en la cultura organizacional

Descripción del Articulo

El objetivo principal del desarrollo de este artículo teórico, es analizar los resultados publicados en los artículos referidos a los cambios de la cultura organizacional a raíz de la crisis sanitaria por COVID-19., en el cual la mayoría de las organizaciones en el mundo han modificado su forma de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Juárez, Juan Javier, Navarro Pacherrez, Claudia Madeley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2428
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Crisis sanitaria
Covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del desarrollo de este artículo teórico, es analizar los resultados publicados en los artículos referidos a los cambios de la cultura organizacional a raíz de la crisis sanitaria por COVID-19., en el cual la mayoría de las organizaciones en el mundo han modificado su forma de trabajo, conductas, hábitos y comportamientos. Para el desarrollo de este artículo; Se ha utilizado la revisión sistemática de literatura científica y académica publicada, metodología que tiene como finalidad conocer de manera sintética los resultados de las investigaciones realizadas siguiendo los principios del método científico, y que marcan una ruta para la realización del proceso de investigación (Urrutia Y Bonfil, 2010). De este análisis se concluye que, existe la necesidad de activar medidas que contrarresten los impactos de esta pandemia para poder atravezar la etapa mas critica y los cambios organizacionales hayan resultado en una mejora considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).