Ciclo biológico del Thrips de la "Mancha roja" (Chaetanaphothrips signipennis BAGNALL) en la fase de laboratorio - DSV - FA - UNP.2017

Descripción del Articulo

El trabajo investigación se llevó a cabo en el laboratorio de investigación de Entomología del Departamento Académico de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía - UNP, se inició en el mes de Junio del año 2017 y finalizó en el mes de diciembre del 2017. Para la crianza masal se trabajó con bande...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Ancajima, Rosaluz del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1364
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza masal
Humedad relativa
Ciclo biológico
Agronomía
id RUMP_69921421ade2ea195caefee6609f5903
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1364
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ciclo biológico del Thrips de la "Mancha roja" (Chaetanaphothrips signipennis BAGNALL) en la fase de laboratorio - DSV - FA - UNP.2017
title Ciclo biológico del Thrips de la "Mancha roja" (Chaetanaphothrips signipennis BAGNALL) en la fase de laboratorio - DSV - FA - UNP.2017
spellingShingle Ciclo biológico del Thrips de la "Mancha roja" (Chaetanaphothrips signipennis BAGNALL) en la fase de laboratorio - DSV - FA - UNP.2017
Ordinola Ancajima, Rosaluz del Pilar
Crianza masal
Humedad relativa
Ciclo biológico
Agronomía
title_short Ciclo biológico del Thrips de la "Mancha roja" (Chaetanaphothrips signipennis BAGNALL) en la fase de laboratorio - DSV - FA - UNP.2017
title_full Ciclo biológico del Thrips de la "Mancha roja" (Chaetanaphothrips signipennis BAGNALL) en la fase de laboratorio - DSV - FA - UNP.2017
title_fullStr Ciclo biológico del Thrips de la "Mancha roja" (Chaetanaphothrips signipennis BAGNALL) en la fase de laboratorio - DSV - FA - UNP.2017
title_full_unstemmed Ciclo biológico del Thrips de la "Mancha roja" (Chaetanaphothrips signipennis BAGNALL) en la fase de laboratorio - DSV - FA - UNP.2017
title_sort Ciclo biológico del Thrips de la "Mancha roja" (Chaetanaphothrips signipennis BAGNALL) en la fase de laboratorio - DSV - FA - UNP.2017
author Ordinola Ancajima, Rosaluz del Pilar
author_facet Ordinola Ancajima, Rosaluz del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Granda Wong, Carlos Alberto
Carrillo Chiroque, Luciano Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordinola Ancajima, Rosaluz del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza masal
Humedad relativa
Ciclo biológico
topic Crianza masal
Humedad relativa
Ciclo biológico
Agronomía
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Agronomía
description El trabajo investigación se llevó a cabo en el laboratorio de investigación de Entomología del Departamento Académico de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía - UNP, se inició en el mes de Junio del año 2017 y finalizó en el mes de diciembre del 2017. Para la crianza masal se trabajó con bandejas de plástico con medidas de 9.1 x 16.8 x 31.0 cm, se hizo un corte de 15 x 10 cm, en la tapa de la bandeja se cubrió con tela de poliseda utilizando silicona líquida, con el fin de que ingrese el aire a dicha bandeja. En el laboratorio los C. signipennis colectados de las inflorescencias se extrajeron con un pincel y se colocaron entre los "dedos" de banano desinfectados y para tal fin se prepararon dos soluciones la primera solución compuesta por 1 litro de agua más 100 gr de alumbre y la segunda solución compuesta por 1 litro de agua más lejía al 1% en bandejas diferentes previamente homogenizadas, donde estos sirvieron de alimento y como medio de ovoposición además también se añadieron los C. signipennis colectados de hijuelos. Se trabajó con 10 bolsas plásticas de 10 x 15 como unidades experimentales, donde se colocaron papel toalla y sobre el papel un par de "dedos" de banano ya tratados en cual fueron infestados por una pareja de C. signipennis. Dentro de los resultados tenemos que la temperatura y la humedad relativa influyen durante el ciclo biológico del "Thrips de la mancha roja" C. singipennis, el periodo de pre ovoposición es de 2 a 3 días. Las observaciones biométricas del largo del insecto fueron 0.35 mm para ninfa I, para ninfa II 0.71 y para ninfa III 0.96 mm, pre pupa fue de 0.95 y pupa 0.95, en el caso de la hembra el promedio fue mayor con 1.27 mm con relación al macho que fue 1.11mm. La determinación del ciclo biológico durante las tres generaciones fue mayores en la primera generación así tenemos que la incubación fue de 9 días; para el estadio I y II 5 días para cada uno, y para el estadio III 4 días, la duración del estado ninfal fue de 14 días para la primera generación, 9 días para segunda generación y 8 días para la tercera generación. El período pupal fue de 4 días para la generación F1, y 2 días para cada uno de las generaciones F2 y F3. La duración del ciclo biológico por generación fue de 34 días para la primera generación 22 días para la segunda generación y 21 días para la tercera generación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-13T23:25:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-13T23:25:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1364
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/385539aa-5672-4fba-b62e-34deef8497e4/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/21748ffb-5326-47ec-8bf3-fb81a4d1456f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e8f43317-0a3e-4d32-9770-8b56deb5f6fd/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1db2f0cd-bdb3-4965-a1f1-e922280dcdcf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09be1a03967e20e8e5b0b6e04658a8dc
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7383fa5bf3c726a68af37603879c8dd7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845158951267598336
spelling Granda Wong, Carlos AlbertoCarrillo Chiroque, Luciano FabiánOrdinola Ancajima, Rosaluz del Pilar2018-12-13T23:25:22Z2018-12-13T23:25:22Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1364El trabajo investigación se llevó a cabo en el laboratorio de investigación de Entomología del Departamento Académico de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía - UNP, se inició en el mes de Junio del año 2017 y finalizó en el mes de diciembre del 2017. Para la crianza masal se trabajó con bandejas de plástico con medidas de 9.1 x 16.8 x 31.0 cm, se hizo un corte de 15 x 10 cm, en la tapa de la bandeja se cubrió con tela de poliseda utilizando silicona líquida, con el fin de que ingrese el aire a dicha bandeja. En el laboratorio los C. signipennis colectados de las inflorescencias se extrajeron con un pincel y se colocaron entre los "dedos" de banano desinfectados y para tal fin se prepararon dos soluciones la primera solución compuesta por 1 litro de agua más 100 gr de alumbre y la segunda solución compuesta por 1 litro de agua más lejía al 1% en bandejas diferentes previamente homogenizadas, donde estos sirvieron de alimento y como medio de ovoposición además también se añadieron los C. signipennis colectados de hijuelos. Se trabajó con 10 bolsas plásticas de 10 x 15 como unidades experimentales, donde se colocaron papel toalla y sobre el papel un par de "dedos" de banano ya tratados en cual fueron infestados por una pareja de C. signipennis. Dentro de los resultados tenemos que la temperatura y la humedad relativa influyen durante el ciclo biológico del "Thrips de la mancha roja" C. singipennis, el periodo de pre ovoposición es de 2 a 3 días. Las observaciones biométricas del largo del insecto fueron 0.35 mm para ninfa I, para ninfa II 0.71 y para ninfa III 0.96 mm, pre pupa fue de 0.95 y pupa 0.95, en el caso de la hembra el promedio fue mayor con 1.27 mm con relación al macho que fue 1.11mm. La determinación del ciclo biológico durante las tres generaciones fue mayores en la primera generación así tenemos que la incubación fue de 9 días; para el estadio I y II 5 días para cada uno, y para el estadio III 4 días, la duración del estado ninfal fue de 14 días para la primera generación, 9 días para segunda generación y 8 días para la tercera generación. El período pupal fue de 4 días para la generación F1, y 2 días para cada uno de las generaciones F2 y F3. La duración del ciclo biológico por generación fue de 34 días para la primera generación 22 días para la segunda generación y 21 días para la tercera generación.spaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCrianza masalHumedad relativaCiclo biológicoAgronomíaCiclo biológico del Thrips de la "Mancha roja" (Chaetanaphothrips signipennis BAGNALL) en la fase de laboratorio - DSV - FA - UNP.2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalAgronomíaFacultad de AgronomíaORIGINALAGR-ROS-ORD-18.pdfAGR-ROS-ORD-18.pdfapplication/pdf2267223https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/385539aa-5672-4fba-b62e-34deef8497e4/download09be1a03967e20e8e5b0b6e04658a8dcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/21748ffb-5326-47ec-8bf3-fb81a4d1456f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e8f43317-0a3e-4d32-9770-8b56deb5f6fd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAGR-ROS-ORD-18.pdf.txtAGR-ROS-ORD-18.pdf.txtExtracted texttext/plain73110https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1db2f0cd-bdb3-4965-a1f1-e922280dcdcf/download7383fa5bf3c726a68af37603879c8dd7MD54UNP/1364oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/13642019-02-16 11:07:13.567https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).