Gestión de residuos agrarios

Descripción del Articulo

La investigación, ha sido realizada con la finalidad de identificar los aspectos elementales para garantizar una adecuada gestión de los residuos agrarios. En tal sentido se analizó brevemente el marco legal que se aplica para este tipo de residuos. Por otro lado, se identifica los residuos agrarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Chumacero, Ronny Alexis, Guerrero Olaya, Lesslie Fausta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4848
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión
residuos agrarios
metodología descriptiva
legislación
manejo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:La investigación, ha sido realizada con la finalidad de identificar los aspectos elementales para garantizar una adecuada gestión de los residuos agrarios. En tal sentido se analizó brevemente el marco legal que se aplica para este tipo de residuos. Por otro lado, se identifica los residuos agrarios para luego llegar a describir las prácticas de valorización que se pueden aplicar. La metodología es descriptiva, para ello, se utilizaron fuentes bibliográficas de los últimos diez años para realizar un enfoque más amplio del tema. Se concluye que la legislación peruana sobre residuos agrarios es dispersa e irregular la cual ha sido dictada por diversos órganos del estado, en distintos momentos y con criterios que carecen de una direccionalidad común; por último, el inadecuado manejo y gestión de los residuos que se generan, tienen como resultado una ruptura en la armonía entre los seres humanos y el medio natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).