Factores asociados a depresión posparto en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana, durante los meses de febrero-marzo de 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores asociados a depresión posparto en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana, durante los meses de Febrero- Marzo de 2022 Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles. Se incluyeron puérperas inmediatas atendidas en el Hospital d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3437 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | puerperio depresión posparto factores de riesgo Sullana gestación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores asociados a depresión posparto en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana, durante los meses de Febrero- Marzo de 2022 Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles. Se incluyeron puérperas inmediatas atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana. Los casos se definieron como puérperas inmediatas con depresión postparto y los controles fueron puérperas inmediatas sanas. La depresión postparto se definió como un puntaje mayor a 10 puntos en la Edinburgh Postnatal Depression Scale. El análisis estadístico se realizó en el programa estadístico Stata. Resultados: Se incluyeron 74 casos y 74 controles apareados, identificando que la edad materna menor a 20 años fue 35.14% entre los casos y 16.22% entre los controles. La función familiar fue disfuncional (leve a severa) en 59.11% de los casos y 49.19% de los controles. Los antecedentes de depresión se presentaron en 13.51% de los casos y el antecedente de depresión postparto se presentó en 12.16% de los casos. Se identificaron como factores de riesgo la edad menor de 20 años (OR=1.34, IC9%=1.11-1.52, p=0.004), un nivel educativo secundario (OR=1.84, IC95%=1.15-2.94, p=0.011) o primario (OR=1.76, IC95%=1.06-2.91, p=0.028), el ser soltera (OR=2.16, IC95%=1.37-3.43, p=0.001), disfunción familiar moderada (OR=2.48, IC95%=1.67-3.69, p<0.001) y el presentar antecedentes de depresión (OR=1.70, IC95%=1.19-2.45, p=0.004). Conclusiones: La depresión posparto es una enfermedad prevenible con una morbilidad oculta importante y cuyos factores de riesgo modificables deberían ser tomados en cuenta para la identificación de las puérperas con mayor riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).