El interés superior del niño y la necesidad de regular en forma excepcional la liquidación de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final en un proceso único de ejecución

Descripción del Articulo

La improcedencia de las liquidaciones de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final dentro de un proceso único de ejecución es un problema real, sucede en la práctica procesal; problema que como tal necesita una regulación para propiciar que el Derecho de Alimentos se vea sati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atoche Guevara, Rubén Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3561
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:interés superior del niño
conciliación
pensiones alimenticias
devengados
proceso único de ejecución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUMP_666b6b0e9b792e8194a5e27f5a9f223a
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3561
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv El interés superior del niño y la necesidad de regular en forma excepcional la liquidación de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final en un proceso único de ejecución
title El interés superior del niño y la necesidad de regular en forma excepcional la liquidación de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final en un proceso único de ejecución
spellingShingle El interés superior del niño y la necesidad de regular en forma excepcional la liquidación de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final en un proceso único de ejecución
Atoche Guevara, Rubén Omar
interés superior del niño
conciliación
pensiones alimenticias
devengados
proceso único de ejecución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El interés superior del niño y la necesidad de regular en forma excepcional la liquidación de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final en un proceso único de ejecución
title_full El interés superior del niño y la necesidad de regular en forma excepcional la liquidación de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final en un proceso único de ejecución
title_fullStr El interés superior del niño y la necesidad de regular en forma excepcional la liquidación de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final en un proceso único de ejecución
title_full_unstemmed El interés superior del niño y la necesidad de regular en forma excepcional la liquidación de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final en un proceso único de ejecución
title_sort El interés superior del niño y la necesidad de regular en forma excepcional la liquidación de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final en un proceso único de ejecución
author Atoche Guevara, Rubén Omar
author_facet Atoche Guevara, Rubén Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Navarro, Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Atoche Guevara, Rubén Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv interés superior del niño
conciliación
pensiones alimenticias
devengados
proceso único de ejecución
topic interés superior del niño
conciliación
pensiones alimenticias
devengados
proceso único de ejecución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La improcedencia de las liquidaciones de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final dentro de un proceso único de ejecución es un problema real, sucede en la práctica procesal; problema que como tal necesita una regulación para propiciar que el Derecho de Alimentos se vea satisfecho en el menor tiempo posible. Los Procesos Únicos de Ejecución incoados en mérito a un Acta de Conciliación que contiene acuerdos sobre pensiones de alimentos, ya no tiene esa naturaleza netamente civil que los caracteriza, sino que adquiere matices propios de un proceso de familia; es decir, de ser un proceso de derecho privado, entre particulares, que se caracterizan por ser iniciados sólo a iniciativa y que se rigen por principios tales como el de vinculación y formalismos contemplados en el Título Preliminar del Código Procesal Civil, pasa a ser una especie de proceso mixto en el que se deben contemplar y aplicar las normas y dispositivos legales que se han desarrollado para la protección y satisfacción célere del derecho de alimentos. Aunado a ello, respecto a este título se debe tener en cuenta que en la medida que contiene acuerdos sobre el Derecho Fundamental de Alimentos - derecho de vulneración continuada - generará que mes a mes se sigan acumulando sumas dinerarias (devengados) que debe seguir percibiendo el menor y que son factiblemente atendibles en el mismo proceso. Por lo antes mencionado, el tesista considera que el criterio adoptado por los Juzgados de Paz Letrado de Piura, atenta contra el Principio del Interés Superior del Niño, pues, si tenemos en cuenta que, de por sí el acudir a los órganos judiciales a solicitar tutela jurisdiccional efectiva genera perjuicios y menoscabo en la vida de los alimentistas quienes tardan años en ver satisfecho su derecho, resulta preocupante cómo se opta por hacer prevalecer la aplicación de formalismos propios de la naturaleza civil de este tipo de procesos en lugar de priorizar el Principio del Interés Superior del Niño.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-05T21:49:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-05T21:49:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3561
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3561
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c6ebfc19-e88a-4642-8073-96899ad7633f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f8f1caec-862c-4fc1-9e1b-22d91f92fbc7/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cd3412ba-b6b7-44e4-ac8e-ea178bc11c44/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ad0e6550-a6ee-44f7-929c-4383d39a52cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2c1ee92bddddadbc48606f86d7c697b
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3759096adc3eb7d1630240e2136878a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255226306396160
spelling Herrera Navarro, SantiagoAtoche Guevara, Rubén Omar2022-07-05T21:49:55Z2022-07-05T21:49:55Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3561La improcedencia de las liquidaciones de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final dentro de un proceso único de ejecución es un problema real, sucede en la práctica procesal; problema que como tal necesita una regulación para propiciar que el Derecho de Alimentos se vea satisfecho en el menor tiempo posible. Los Procesos Únicos de Ejecución incoados en mérito a un Acta de Conciliación que contiene acuerdos sobre pensiones de alimentos, ya no tiene esa naturaleza netamente civil que los caracteriza, sino que adquiere matices propios de un proceso de familia; es decir, de ser un proceso de derecho privado, entre particulares, que se caracterizan por ser iniciados sólo a iniciativa y que se rigen por principios tales como el de vinculación y formalismos contemplados en el Título Preliminar del Código Procesal Civil, pasa a ser una especie de proceso mixto en el que se deben contemplar y aplicar las normas y dispositivos legales que se han desarrollado para la protección y satisfacción célere del derecho de alimentos. Aunado a ello, respecto a este título se debe tener en cuenta que en la medida que contiene acuerdos sobre el Derecho Fundamental de Alimentos - derecho de vulneración continuada - generará que mes a mes se sigan acumulando sumas dinerarias (devengados) que debe seguir percibiendo el menor y que son factiblemente atendibles en el mismo proceso. Por lo antes mencionado, el tesista considera que el criterio adoptado por los Juzgados de Paz Letrado de Piura, atenta contra el Principio del Interés Superior del Niño, pues, si tenemos en cuenta que, de por sí el acudir a los órganos judiciales a solicitar tutela jurisdiccional efectiva genera perjuicios y menoscabo en la vida de los alimentistas quienes tardan años en ver satisfecho su derecho, resulta preocupante cómo se opta por hacer prevalecer la aplicación de formalismos propios de la naturaleza civil de este tipo de procesos en lugar de priorizar el Principio del Interés Superior del Niño.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPinterés superior del niñoconciliaciónpensiones alimenticiasdevengadosproceso único de ejecuciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El interés superior del niño y la necesidad de regular en forma excepcional la liquidación de pensiones alimenticias devengadas con posterioridad al auto final en un proceso único de ejecucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoLizana Bobadilla, Pedro GermánChumacero Morales, José AlbertoVilcherrez Vilela, Deiver421016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional03575721https://orcid.org/0000-0003-1681-2559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis71417456ORIGINALDECP-ATO-GUE-2022.pdfDECP-ATO-GUE-2022.pdfapplication/pdf4690341https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c6ebfc19-e88a-4642-8073-96899ad7633f/downloadf2c1ee92bddddadbc48606f86d7c697bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f8f1caec-862c-4fc1-9e1b-22d91f92fbc7/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cd3412ba-b6b7-44e4-ac8e-ea178bc11c44/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILDECP-ATO-GUE-2022.pngDECP-ATO-GUE-2022.pngimage/png15322https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ad0e6550-a6ee-44f7-929c-4383d39a52cf/download3759096adc3eb7d1630240e2136878a8MD5420.500.12676/3561oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/35612022-07-05 16:52:06.811http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).