Percepción de la cultura organizacional en Caja Sullana - Agencia Piura
Descripción del Articulo
La cultura organizacional se entiende como el conjunto de percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción dentro y entre los grupos existentes en todas las organizaciones; razón por la cual no debe ser permanente ni rígida, ya que se compone de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1686 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Ciencias Sociales |
Sumario: | La cultura organizacional se entiende como el conjunto de percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción dentro y entre los grupos existentes en todas las organizaciones; razón por la cual no debe ser permanente ni rígida, ya que se compone del cúmulo de creencias, costumbres y hábitos de todo el equipo que la conforma. Es importante porque transmite un sentido de identidad a los miembros de la empresa, facilita la generación de un compromiso con algo más grande que el interés personal de un individuo, e incrementa la estabilidad del sistema social". Asimismo, sirve para distinguir a una compañía de sus competidores y funciona como un mecanismo de detección y control. En Perú los estudios realizados en universidades demuestran que la cultura organizacional debe ser estudiada para que la toma de decisiones se oriente a mejorar las condiciones con las que suelen trabajar en las organizaciones. Por ello, el objetivo de la presente investigación es determinar la percepción sobre cultura organizacional en Caja Sullana Agencia Piura. La metodología de la investigación es cuantitativa, no experimental, descriptiva, aplicada, transversal. Se encuestó a 64 colaboradores. Los resultados señalan que existe buena cultura organizacional, además, hay una buena percepción sobre clima de los empleados, buena percepción sobre estilos de liderazgo, buena percepción sobre sistema de creación de nexos, buena percepción sobre priorización de objetivos, en el sentido que ello contribuye a la generación de una buena cultura y a la cristalización de un ambiente laboral adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).