Frecuencia de staphylococcus aureus resistentes a meticilina aislados en fosas nasales en el personal del Hospital Regional José Cayetano Heredia de la ciudad de Piura, Perú
Descripción del Articulo
Las infecciones causadas por Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) son un problema de salud pública a nivel mundial y diferentes regiones del país, debido a varios factores, siendo el personal de salud los principales portadores; se determinó la frecuencia de Staphylococcus aureus re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2926 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cefoxitina Staphylococcus aureus DNasa SARM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Las infecciones causadas por Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) son un problema de salud pública a nivel mundial y diferentes regiones del país, debido a varios factores, siendo el personal de salud los principales portadores; se determinó la frecuencia de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina ( SARM ) de portadores nasales en el personal de salud del Hospital José Cayetano Heredia de Piura, Perú, entre los meses de Agosto y Diciembre del 2018, la investigación fue descriptiva de corte transversal, llevándose a cabo en 311 colaboradores, los hisopados con mucosa nasal fueron embebidos en tubos con solución salina para ser sembrados en agar sangre y manitol salado e incubados a 37º C durante 24 horas. La identificación se realizó por pruebas de catalasa, coagulasa, DNasa y la fermentación del agar manitol salado. Las pruebas de sensibilidad se realizaron por el sistema automatizado MicroScan y para la confirmación de cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM), mediante técnica de Kirby Bauer con disco de Cefoxitina (30 ug). Teniendo como resultado que de los 311 trabajadores de salud, 50 (16,08 %) portaban Staphylococcus aureus; 41 (82 %) eran Staphylococcus aureus meticilina resistentes (SARM). Se concluye en un porcentaje significativo de muestras con Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) circulando entre los trabajadores de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).