Plan estratégico de desarrollo turístico y propuesta de un centro pesquero artesanal en el centro poblado La Tortuga, Paita, Piura, Perú-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en el Centro Poblado La Tortuga ubicado en el distrito de Paita, provincia y departamento de Piura, donde se recolectó información de tipo cualitativa y cuantitativa para poder diagnosticar la problemática del sector y elaborar un proyecto urbano - arquitectón...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3581 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | plan estratégico turismo desarrollo turístico pesca artesanal centro pesquero artesanal intervención urbano - arquitectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RUMP_61ffd6a82a0e91af6b2a15576105ce51 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3581 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan estratégico de desarrollo turístico y propuesta de un centro pesquero artesanal en el centro poblado La Tortuga, Paita, Piura, Perú-2022 |
| title |
Plan estratégico de desarrollo turístico y propuesta de un centro pesquero artesanal en el centro poblado La Tortuga, Paita, Piura, Perú-2022 |
| spellingShingle |
Plan estratégico de desarrollo turístico y propuesta de un centro pesquero artesanal en el centro poblado La Tortuga, Paita, Piura, Perú-2022 Mendoza Bruno, Luis Alberto plan estratégico turismo desarrollo turístico pesca artesanal centro pesquero artesanal intervención urbano - arquitectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Plan estratégico de desarrollo turístico y propuesta de un centro pesquero artesanal en el centro poblado La Tortuga, Paita, Piura, Perú-2022 |
| title_full |
Plan estratégico de desarrollo turístico y propuesta de un centro pesquero artesanal en el centro poblado La Tortuga, Paita, Piura, Perú-2022 |
| title_fullStr |
Plan estratégico de desarrollo turístico y propuesta de un centro pesquero artesanal en el centro poblado La Tortuga, Paita, Piura, Perú-2022 |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico de desarrollo turístico y propuesta de un centro pesquero artesanal en el centro poblado La Tortuga, Paita, Piura, Perú-2022 |
| title_sort |
Plan estratégico de desarrollo turístico y propuesta de un centro pesquero artesanal en el centro poblado La Tortuga, Paita, Piura, Perú-2022 |
| author |
Mendoza Bruno, Luis Alberto |
| author_facet |
Mendoza Bruno, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Cortéz, Alberto Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Bruno, Luis Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
plan estratégico turismo desarrollo turístico pesca artesanal centro pesquero artesanal intervención urbano - arquitectónica |
| topic |
plan estratégico turismo desarrollo turístico pesca artesanal centro pesquero artesanal intervención urbano - arquitectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La presente investigación fue realizada en el Centro Poblado La Tortuga ubicado en el distrito de Paita, provincia y departamento de Piura, donde se recolectó información de tipo cualitativa y cuantitativa para poder diagnosticar la problemática del sector y elaborar un proyecto urbano - arquitectónico, que favorezca e impulse el turismo del Centro Poblado y brinde la infraestructura adecuada para las principales actividades económicas que se realizan en él, para ello, fueron necesarios la investigación y el diagnóstico que revele la intervención necesaria y reduzca o haga frente a las problemáticas actuales, el análisis de su principal actividad económica desarrollada en el Centro Poblado y la manera en que la llevan a cabo para fines comerciales o domésticos, la evaluación de diversas intervenciones que conlleven a una solución integral, y una propuesta que relacione las potencialidades urbano internas del Centro poblado y las riquezas hidrobiológicas como fuente de economía con un alcance local y regional. La justificación del estudio realizado se basa, primero, en fomentar el desarrollo turístico, el cual se ve enmarcado por riquezas geográficas y potencial urbano que otorgan un escenario propicio para enfrentar las diversas deficiencias y convertirlo en un destino clave para el turismo local y regional, es un tema de impacto a diversas escalas dentro del territorio a intervenir, y el más beneficiado es de índole social, ya que el estilo de vida y el bienestar de la población será enriquecido moralmente como un paso más hacia la interrelación entre las demás provincias y el mismo Centro Poblado; dados estos aspectos se convierte en un tema totalmente viable y realista. Como segundo punto, se propone un centro pesquero artesanal como hecho arquitectónico y de vital importancia para la actividad extractiva de recursos hidrobiológicos que se realiza actualmente de forma artesanal y que servirá para otorgar un gran valor agregado a dicho recurso en la etapa posterior a la pesca, ya que todo lo recopilado en la faena pasará por una serie de procesos desde la refrigeración y mantenimiento hasta la salida al mercado para la venta. Hoy en día se carece de esta etapa previa a la comercialización ya que no cuentan con la infraestructura apropiada y hace que la mercadería no tenga un control de extracción ni de un proceso que beneficie al pescador creando a la vez puestos de trabajo. Metodológicamente, la investigación tiene una perspectiva aplicada, de tipo explicativa, en donde la interrogante y problema principal nace de la observación in situ, para después plantear los objetivos generales y específicos, y finalmente dar las hipótesis respectivas, las cuales facilitan la determinación de la propuesta de intervención en diversos escenarios del Centro Poblados, que rescata los futuros usos con su respectivo potencial turístico, que de manera conjunta otorga un nuevo perfil a la zona costera y su paisaje, vinculando actividades y funciones diferentes en una sola propuesta. La investigación y análisis de diversos factores determinantes en la solución a la problemática existente, concluyó en una propuesta que interrelacione el entorno urbano – paisajístico y geográfico con la arquitectura como equipamiento e infraestructura, ello permitirá crear un borde urbano entre el sector de viviendas, los espacios públicos y la zona costera que actualmente es un límite geográfico y evita la interacción de los pobladores y visitantes con respecto al panorama marítimo que tienen a disposición, además de proyectar una infraestructura adecuada para el tratamiento posterior a la pesca en el sector, el cual le dará un valor agregado al recurso hidrobiológico para su comercialización local y regional. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-15T04:56:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-15T04:56:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3581 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3581 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3c5c7515-57e5-4d09-8aec-d4dd35f29a80/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/31bd975c-700f-4e15-9fbe-f2641542c2d4/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9b5b080b-6121-4f30-8c3c-773c89f1bf8b/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/46bfe1b8-19d6-482e-9076-44d22a2e2bda/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f726c26f0881dd7ca5051ba735dc27a7 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 983a94288ec4208dcf5c1968485b257c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060138151641088 |
| spelling |
González Cortéz, Alberto AlejandroMendoza Bruno, Luis Alberto2022-07-15T04:56:09Z2022-07-15T04:56:09Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3581La presente investigación fue realizada en el Centro Poblado La Tortuga ubicado en el distrito de Paita, provincia y departamento de Piura, donde se recolectó información de tipo cualitativa y cuantitativa para poder diagnosticar la problemática del sector y elaborar un proyecto urbano - arquitectónico, que favorezca e impulse el turismo del Centro Poblado y brinde la infraestructura adecuada para las principales actividades económicas que se realizan en él, para ello, fueron necesarios la investigación y el diagnóstico que revele la intervención necesaria y reduzca o haga frente a las problemáticas actuales, el análisis de su principal actividad económica desarrollada en el Centro Poblado y la manera en que la llevan a cabo para fines comerciales o domésticos, la evaluación de diversas intervenciones que conlleven a una solución integral, y una propuesta que relacione las potencialidades urbano internas del Centro poblado y las riquezas hidrobiológicas como fuente de economía con un alcance local y regional. La justificación del estudio realizado se basa, primero, en fomentar el desarrollo turístico, el cual se ve enmarcado por riquezas geográficas y potencial urbano que otorgan un escenario propicio para enfrentar las diversas deficiencias y convertirlo en un destino clave para el turismo local y regional, es un tema de impacto a diversas escalas dentro del territorio a intervenir, y el más beneficiado es de índole social, ya que el estilo de vida y el bienestar de la población será enriquecido moralmente como un paso más hacia la interrelación entre las demás provincias y el mismo Centro Poblado; dados estos aspectos se convierte en un tema totalmente viable y realista. Como segundo punto, se propone un centro pesquero artesanal como hecho arquitectónico y de vital importancia para la actividad extractiva de recursos hidrobiológicos que se realiza actualmente de forma artesanal y que servirá para otorgar un gran valor agregado a dicho recurso en la etapa posterior a la pesca, ya que todo lo recopilado en la faena pasará por una serie de procesos desde la refrigeración y mantenimiento hasta la salida al mercado para la venta. Hoy en día se carece de esta etapa previa a la comercialización ya que no cuentan con la infraestructura apropiada y hace que la mercadería no tenga un control de extracción ni de un proceso que beneficie al pescador creando a la vez puestos de trabajo. Metodológicamente, la investigación tiene una perspectiva aplicada, de tipo explicativa, en donde la interrogante y problema principal nace de la observación in situ, para después plantear los objetivos generales y específicos, y finalmente dar las hipótesis respectivas, las cuales facilitan la determinación de la propuesta de intervención en diversos escenarios del Centro Poblados, que rescata los futuros usos con su respectivo potencial turístico, que de manera conjunta otorga un nuevo perfil a la zona costera y su paisaje, vinculando actividades y funciones diferentes en una sola propuesta. La investigación y análisis de diversos factores determinantes en la solución a la problemática existente, concluyó en una propuesta que interrelacione el entorno urbano – paisajístico y geográfico con la arquitectura como equipamiento e infraestructura, ello permitirá crear un borde urbano entre el sector de viviendas, los espacios públicos y la zona costera que actualmente es un límite geográfico y evita la interacción de los pobladores y visitantes con respecto al panorama marítimo que tienen a disposición, además de proyectar una infraestructura adecuada para el tratamiento posterior a la pesca en el sector, el cual le dará un valor agregado al recurso hidrobiológico para su comercialización local y regional.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPplan estratégicoturismodesarrollo turísticopesca artesanalcentro pesquero artesanalintervención urbano - arquitectónicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Plan estratégico de desarrollo turístico y propuesta de un centro pesquero artesanal en el centro poblado La Tortuga, Paita, Piura, Perú-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura y UrbanismoQuintana Gutiérrez, Cecilia EsperanzaCubas Ramírez, César EmmanuelVentura Egoávil, Rubén Luis731026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional45230489https://orcid.org/0000-0002-0787-4355http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis77170456THUMBNAILFAUR-MEN-BRU-2022.pngFAUR-MEN-BRU-2022.pngimage/png13324https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3c5c7515-57e5-4d09-8aec-d4dd35f29a80/downloadf726c26f0881dd7ca5051ba735dc27a7MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/31bd975c-700f-4e15-9fbe-f2641542c2d4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9b5b080b-6121-4f30-8c3c-773c89f1bf8b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFAUR-MEN-BRU-2022.pdfFAUR-MEN-BRU-2022.pdfapplication/pdf4393075https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/46bfe1b8-19d6-482e-9076-44d22a2e2bda/download983a94288ec4208dcf5c1968485b257cMD5120.500.12676/3581oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/35812022-07-15 00:08:19.798http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).