Perforación de pozos multilaterales en yacimientos de baja permeabilidad en el nor oeste del Perú

Descripción del Articulo

En el desarrollo de la presente tesis se conocerá la importancia de un pozo multilateral, sus ventajas y desventajas; haciendo una comparación con un pozo vertical, así como su aplicación en el Nor Oeste del Perú en yacimientos de baja permeabilidad. El estudio se desarrollará de la siguiente manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balladares Hidalgo, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1808
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pozo Multilateral
La cuenca Talara
Yacimientos de baja permeabilidad
Análisis económico
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_5f052cb670ce3a43969d22c984549d10
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1808
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perforación de pozos multilaterales en yacimientos de baja permeabilidad en el nor oeste del Perú
title Perforación de pozos multilaterales en yacimientos de baja permeabilidad en el nor oeste del Perú
spellingShingle Perforación de pozos multilaterales en yacimientos de baja permeabilidad en el nor oeste del Perú
Balladares Hidalgo, Diego Armando
Pozo Multilateral
La cuenca Talara
Yacimientos de baja permeabilidad
Análisis económico
Ingeniería y Tecnología
title_short Perforación de pozos multilaterales en yacimientos de baja permeabilidad en el nor oeste del Perú
title_full Perforación de pozos multilaterales en yacimientos de baja permeabilidad en el nor oeste del Perú
title_fullStr Perforación de pozos multilaterales en yacimientos de baja permeabilidad en el nor oeste del Perú
title_full_unstemmed Perforación de pozos multilaterales en yacimientos de baja permeabilidad en el nor oeste del Perú
title_sort Perforación de pozos multilaterales en yacimientos de baja permeabilidad en el nor oeste del Perú
author Balladares Hidalgo, Diego Armando
author_facet Balladares Hidalgo, Diego Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Jaramillo, Pedro
Jiménez Nieves, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Balladares Hidalgo, Diego Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pozo Multilateral
La cuenca Talara
Yacimientos de baja permeabilidad
Análisis económico
topic Pozo Multilateral
La cuenca Talara
Yacimientos de baja permeabilidad
Análisis económico
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description En el desarrollo de la presente tesis se conocerá la importancia de un pozo multilateral, sus ventajas y desventajas; haciendo una comparación con un pozo vertical, así como su aplicación en el Nor Oeste del Perú en yacimientos de baja permeabilidad. El estudio se desarrollará de la siguiente manera: En primer lugar aparece la introducción la cual nos hará una rápida exposición de la problemática. Luego viene el primer capítulo (Aspectos de la problemática), donde además de adentrarnos un poco más en la exposición general de la problemática también se justifica el presente estudio. Y no podía faltar mencionar los objetivos de realizar esta tesis. En el segundo capítulo viene el marco teórico donde primeramente nombramos algunos estudios previos de otros autores acerca del tema. Vienen también las bases teóricas básicas en las cuales se fundamenta la tesis. Ella es: - La cuenca Talara.- exponiendo su ubicación y características tanto en superficie como subsuelo. - Yacimientos de baja permeabilidad.- que es el tipo de yacimiento de nuestro estudio. Características. - Pozos multilaterales.- que es un pozo multilateral y principales características (aplicación a diferentes yacimientos, productividad, herramientas y técnicas para perforarlo). Dentro del segundo capítulo aparece también un glosario de términos básicos y la hipótesis a la que se llegó después de analizar la información teórica. En el tercer capítulo vamos a plantear el problema para darle una solución matemática, utilizando todos los datos previos. Se hizo un análisis económico comparando ambos tipos de pozos: vertical y multilateral aplicados a la zona del Nor Oeste del Perú. Veremos paso a paso como se llegó a la confirmación de la hipótesis: «La aplicación de un pozo lateral, en el Nor Oeste del Perú en yacimientos de baja permeabilidad, es más rentable que la aplicación de un pozo vertical simple» En el cuarto capítulo se hizo un resumen de los resultados de los cálculos del anterior capítulo, analizándolos detalladamente. Posteriormente están las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos. Espero que esta tesis sea de provecho tanto para mí como para su futura aplicación para desarrollo del país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-21T00:16:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-21T00:16:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1808
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/27e40e6a-bccc-409f-9703-fe38690fcae7/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6df291d4-63c7-45c5-a697-d469bb3184ad/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2d614832-7a08-43a2-a4a6-7a2f9344f8b5/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bca0fa80-843e-423f-ac7d-aea151416fcc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 651634d8ad05b1d42fe237df82db2e72
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d41918a66f242571b90e9b7ff5b7ece5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060147250135040
spelling Timaná Jaramillo, PedroJiménez Nieves, EdgarBalladares Hidalgo, Diego Armando2019-07-21T00:16:55Z2019-07-21T00:16:55Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1808En el desarrollo de la presente tesis se conocerá la importancia de un pozo multilateral, sus ventajas y desventajas; haciendo una comparación con un pozo vertical, así como su aplicación en el Nor Oeste del Perú en yacimientos de baja permeabilidad. El estudio se desarrollará de la siguiente manera: En primer lugar aparece la introducción la cual nos hará una rápida exposición de la problemática. Luego viene el primer capítulo (Aspectos de la problemática), donde además de adentrarnos un poco más en la exposición general de la problemática también se justifica el presente estudio. Y no podía faltar mencionar los objetivos de realizar esta tesis. En el segundo capítulo viene el marco teórico donde primeramente nombramos algunos estudios previos de otros autores acerca del tema. Vienen también las bases teóricas básicas en las cuales se fundamenta la tesis. Ella es: - La cuenca Talara.- exponiendo su ubicación y características tanto en superficie como subsuelo. - Yacimientos de baja permeabilidad.- que es el tipo de yacimiento de nuestro estudio. Características. - Pozos multilaterales.- que es un pozo multilateral y principales características (aplicación a diferentes yacimientos, productividad, herramientas y técnicas para perforarlo). Dentro del segundo capítulo aparece también un glosario de términos básicos y la hipótesis a la que se llegó después de analizar la información teórica. En el tercer capítulo vamos a plantear el problema para darle una solución matemática, utilizando todos los datos previos. Se hizo un análisis económico comparando ambos tipos de pozos: vertical y multilateral aplicados a la zona del Nor Oeste del Perú. Veremos paso a paso como se llegó a la confirmación de la hipótesis: «La aplicación de un pozo lateral, en el Nor Oeste del Perú en yacimientos de baja permeabilidad, es más rentable que la aplicación de un pozo vertical simple» En el cuarto capítulo se hizo un resumen de los resultados de los cálculos del anterior capítulo, analizándolos detalladamente. Posteriormente están las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos. Espero que esta tesis sea de provecho tanto para mí como para su futura aplicación para desarrollo del país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPozo MultilateralLa cuenca TalaraYacimientos de baja permeabilidadAnálisis económicoIngeniería y TecnologíaPerforación de pozos multilaterales en yacimientos de baja permeabilidad en el nor oeste del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de PetróleoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería de PetróleoFacultad de Ingeniería de MinasORIGINALMIN-BAL-HID-19.pdfMIN-BAL-HID-19.pdfapplication/pdf4406323https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/27e40e6a-bccc-409f-9703-fe38690fcae7/download651634d8ad05b1d42fe237df82db2e72MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6df291d4-63c7-45c5-a697-d469bb3184ad/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2d614832-7a08-43a2-a4a6-7a2f9344f8b5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMIN-BAL-HID-19.pdf.txtMIN-BAL-HID-19.pdf.txtExtracted texttext/plain217080https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bca0fa80-843e-423f-ac7d-aea151416fcc/downloadd41918a66f242571b90e9b7ff5b7ece5MD54UNP/1808oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/18082019-08-13 03:00:27.925https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.846785
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).