Perforación de pozos multilaterales en yacimientos de baja permeabilidad en el nor oeste del Perú

Descripción del Articulo

En el desarrollo de la presente tesis se conocerá la importancia de un pozo multilateral, sus ventajas y desventajas; haciendo una comparación con un pozo vertical, así como su aplicación en el Nor Oeste del Perú en yacimientos de baja permeabilidad. El estudio se desarrollará de la siguiente manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balladares Hidalgo, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1808
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pozo Multilateral
La cuenca Talara
Yacimientos de baja permeabilidad
Análisis económico
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:En el desarrollo de la presente tesis se conocerá la importancia de un pozo multilateral, sus ventajas y desventajas; haciendo una comparación con un pozo vertical, así como su aplicación en el Nor Oeste del Perú en yacimientos de baja permeabilidad. El estudio se desarrollará de la siguiente manera: En primer lugar aparece la introducción la cual nos hará una rápida exposición de la problemática. Luego viene el primer capítulo (Aspectos de la problemática), donde además de adentrarnos un poco más en la exposición general de la problemática también se justifica el presente estudio. Y no podía faltar mencionar los objetivos de realizar esta tesis. En el segundo capítulo viene el marco teórico donde primeramente nombramos algunos estudios previos de otros autores acerca del tema. Vienen también las bases teóricas básicas en las cuales se fundamenta la tesis. Ella es: - La cuenca Talara.- exponiendo su ubicación y características tanto en superficie como subsuelo. - Yacimientos de baja permeabilidad.- que es el tipo de yacimiento de nuestro estudio. Características. - Pozos multilaterales.- que es un pozo multilateral y principales características (aplicación a diferentes yacimientos, productividad, herramientas y técnicas para perforarlo). Dentro del segundo capítulo aparece también un glosario de términos básicos y la hipótesis a la que se llegó después de analizar la información teórica. En el tercer capítulo vamos a plantear el problema para darle una solución matemática, utilizando todos los datos previos. Se hizo un análisis económico comparando ambos tipos de pozos: vertical y multilateral aplicados a la zona del Nor Oeste del Perú. Veremos paso a paso como se llegó a la confirmación de la hipótesis: «La aplicación de un pozo lateral, en el Nor Oeste del Perú en yacimientos de baja permeabilidad, es más rentable que la aplicación de un pozo vertical simple» En el cuarto capítulo se hizo un resumen de los resultados de los cálculos del anterior capítulo, analizándolos detalladamente. Posteriormente están las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos. Espero que esta tesis sea de provecho tanto para mí como para su futura aplicación para desarrollo del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).