Análisis técnico - económico entre el método de pilotes entubados con recurso de tubería recuperable y el método pilotes hincados más adecuados para puentes vehiculares

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar un análisis técnico – económico entre el método de pilotes entubados con recurso de tubería recuperable y el método de pilotes hincados y determinar cuál de los dos métodos es el más adecuado para utilizar en puentes vehiculares. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Arango, Juan Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2217
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panamericana Sur
Pilotes hincados
Pilotes entubados
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar un análisis técnico – económico entre el método de pilotes entubados con recurso de tubería recuperable y el método de pilotes hincados y determinar cuál de los dos métodos es el más adecuado para utilizar en puentes vehiculares. El presente trabajo de investigación se ha desarrollado sobre la cimentación de la obra de construcción del Puente Arica, ubicado a la altura del Km. 35 de la carretera Panamericana Sur, distrito de Lurín, el mismo que reemplazará a la estructura instalada hace más de 50 años y que afronta un crítico deterioro por el paso del tiempo. La investigación se sustenta en conceptos recogidos de diferentes autores, trabajo de campo y recopilación de obras ejecutadas bajo dichos procedimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).