Plan maestro de regeneración del parque Kurt Beer con la aplicación de los principios del desarrollo urbano sostenible, Piura, Perú-20

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene lugar en la ciudad, provincia y departamento de Piura, Perú, con el objetivo de proponer alternativas sostenibles de solución a la problemática que presenta la ciudad, en cuanto a su urgente necesidad de espacios verdes que sirvan de pulmón a la ciudad a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Heredia, Rosita Florelee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2262
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan Maestro
Regeneración
Parque Kurt Beer
Desarrollo urbano sostenible
Piura
Áreas verdes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene lugar en la ciudad, provincia y departamento de Piura, Perú, con el objetivo de proponer alternativas sostenibles de solución a la problemática que presenta la ciudad, en cuanto a su urgente necesidad de espacios verdes que sirvan de pulmón a la ciudad a la vez que cubran las necesidades de una sana recreación, esparcimiento libre y educación ambiental que mejore la calidad de vida de sus habitantes y turistas, así como la imagen urbana de la ciudad. La presente investigación tiene como finalidad proponer acciones de intervención urbano arquitectónicas sostenibles sobre el Parque Kurt Beer, en respuesta a su preocupante situación de abandono, infraestructura dañada, desconexión vial con los principales ejes viales de la ciudad, y sobre todo a las constantes invasiones de sus territorios. El Plan Maestro de Regeneración del Parque Kurt Beer con la aplicación de los principios del desarrollo urbano sostenible resulta de una fusión de lineamientos y estrategias integrales, que dan como resultado una propuesta de bajo impacto ambiental, con un amplio y variado programa arquitectónico; de espacios en donde se desarrollen actividades que relacionen a usuarios de todas las edades y estratos sociales, que impulsen el conocimiento vivencial de las potencialidades y recursos del bosque seco piurano, que se logre la auto sustentabilidad tanto económica como ambiental del parque y que se propicie el buen uso de los recursos naturales impulsando una correcta cultura ambiental y cívica asociada al uso equilibrado del ecosistema urbano y la inclusión social; a través de la asistencia y participación de la comunidad piurana en los temas medioambientales. El desarrollo del Plan Maestro logrará el aprovechamiento sostenible de los potenciales del parque y con ello se contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población piurana y la imagen urbana. Para ello se propone la conexión vial del parque con la ciudad, equipando e interviniendo las principales vías de acceso a este, el mejoramiento y la ampliación de la infraestructura existente, el cercado del perímetro del parque, la arborización de todo el conjunto, y la concientización ambiental de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).