Transferencia de tecnología en el proceso de obtención del aguardiente de caña para mejorar su calidad y rendimiento-Huancabamba-Piura

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se determinó la mejor condición óptima para obtener aguardiente de caña de muy buena calidad; para lo cual se desarrolló 27 tratamientos, teniendo como variables para proceso de fermentación, la concentración de levadura (Saccharomyces cerevisiae) con 4, 6 y 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Aguirre, Darly Yaniré
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4469
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aguardiente de caña
Saccharomyces cerevisiae
grados Brix
Huancabamba
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se determinó la mejor condición óptima para obtener aguardiente de caña de muy buena calidad; para lo cual se desarrolló 27 tratamientos, teniendo como variables para proceso de fermentación, la concentración de levadura (Saccharomyces cerevisiae) con 4, 6 y 8 mg/L; los grados °Brix con 16, 18 y 20; y el pH con valores de 4.5, 5.0 y 5.5. Se encontró que el mejor tratamiento fue el T18, donde se utilizó una concentración de levadura de 8 mg/L y una concentración de azúcares de 18 °Brix, con un pH inicial de 5.5 entre 20°C y 25°C, en un tiempo de 4 días de fermentación. Se obtuvo un destilado con grado alcohólico de 68.0 ºG.L., Metanol (0.16 mg/100ml), Furfural (0.05 mg/100ml), Aldehídos (0.30 mg/100ml) y Alcoholes superiores (3.12 mg/100ml), valores que están dentro de los límites permitidos según la NTP 211.010:2021. El destilado presentó ausencia de aerobios mesófilos, hongos y levaduras, además un contenido de cobre de 0.023 mg/L. Con estos resultados óptimos logramos una buena tecnología para aumentar la producción y calidad de aguardiente de caña en la Provincia de Huancabamba – Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).