Propuesta de diseño y planeamiento de minado para la explotación de fosfato de la mina Orión. Sechura – Piura

Descripción del Articulo

El yacimiento de fosforita de la mina Orión, esta dentro del gran yacimiento de los fosfatos de Bayóvar, descubierto en el año 1950 por la BRGM, en su exploración de búsqueda de petróleo. La propuesta de diseño y planeamiento de minado para la explotación de fosfato de la mina Orión. Sechura – Piura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Quispe, Luis Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4610
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fosforita
planeamiento de minado
desbroce
bancos
sobrecarga
mineral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El yacimiento de fosforita de la mina Orión, esta dentro del gran yacimiento de los fosfatos de Bayóvar, descubierto en el año 1950 por la BRGM, en su exploración de búsqueda de petróleo. La propuesta de diseño y planeamiento de minado para la explotación de fosfato de la mina Orión. Sechura – Piura, describe la situación de paralización en la que se encuentra la mina, de ahí el interés de la presente investigación; así mismo da a conocer geología y geomorfología del yacimiento, considerándolo un proceso morfotectónico ocurrido en el Cenozoico destacando la elevación del Macizo Illescas y una zona deprimida, llamada Cuenca Sechura. Dentro de las unidades geomorfológicas identificadas, destacan los tablazos, las quebradas secas y la Depresión Salina Grande. Respecto a las leyes y reservas encontradas, Se obtienen tres zonas principales, una zona de Fosforita de alta ley, leyes mayores al 12%, con una reserva de 1212635.3 m3; una segunda zona de Fosforita de baja ley sector sur, leyes menores al 12%, con reservas de 350.807 m3 y una tercera ley de Fosforita de baja ley sector norte, leyes menores a 7% con reservas de 332.783 m3; así mismo se hace una propuesta del diseño planeamiento de minado con la finalidad de extraer el fosfato, siendo el procedimiento propuesto el desbroce de la Banqueta 1 (Sc): 3 m. Alto, 15 m. De ancho y 200 m. De longitud; luego el desbroce de la Banqueta 2 (Sc): 3 m. Alto, 15 m. De ancho y 200 m. De longitud y un tercer desbroce de la Banqueta 3 (Sc): 2.8 m. Alto, 15 m. De ancho y 200 m. De longitud. Para luego llegar a los fosfatos Banqueta 4 (Mineral): 1.2 m. aprox. Alto, 15 m. De ancho y 200 m. De longitud. La tesis también cuenta con una propuesta de la logística de equipos y personal que se necesitaría para la extracción de la fosforita; describe los componentes principales de la mina y de la secuencia de minado hasta tener el fosfato como producto final En la investigación, también propone 4 escenarios para la producción y vida útil de la mina, en la que analizan varios parámetros de explotación y finalmente recomienda el cumplimiento de la normativa de seguridad a fin de evitar accidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).