Estrategia educativa para contribuir en el proceso de aprendizaje de alumnos del primer grado de secundaria, para la competencia “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” I.E. El Triunfo, Piura-Perú

Descripción del Articulo

Se describe cómo se desarrolló la estrategia para contribuir en el aprendizaje de los estudiantes del primer grado de secundaria, basándose en la competencia “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo” de la planific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rumiche Silva, Yoisy Anaveliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4925
Enlace del recurso:http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:experiencia de aprendizaje
competencias
nivel secundario
educación básica regular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se describe cómo se desarrolló la estrategia para contribuir en el aprendizaje de los estudiantes del primer grado de secundaria, basándose en la competencia “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo” de la planificación anual de trabajo en la Institución Educativa El Triunfo, Piura-Perú; entre los meses de setiembre a diciembre de 2022. Para ello, se aplicó a los alumnos el proyecto “Mi jardín, mi pequeño ecosistema”, para demostrar si la estrategia educativa contribuye en el aprendizaje estudiantil. Se empleó una preevaluación, para realizar un diagnóstico de conocimientos en cuestión a saberes previos en ecología y poder aplicar la estrategia educativa de acuerdo a estos resultados; y una postevaluación para analizar el nivel que alcanzó posterior a la realización de la estrategia educativa. Las evaluaciones constaron de 10 ítems valorados cualitativamente y cuantitativamente. Se obtuvo como resultado, que, en la preevaluación aplicada, el 25,71% logró desarrollar la competencia, el 62,85 % estuvo en proceso y 11,43 % en Inicio; sin embargo, al aplicar la estrategia educativa y posteriormente finalizar el proceso de aprendizaje con la postevaluación, el 77,14% logró desarrollar con éxito la competencia, el 22,85 % está en proceso y 0 % en Inicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).