Diseño y construcción de máquina dosificadora de fluidos viscosos para micro empresas del sector agroindustrial

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo general el diseño y la construcción de una máquina dosificadora de fluidos viscosos para micro empresas del sector agroindustrial. Bajo las circunstancias actuales los productores realizan el proceso manual ineficiente, que aparte de lento induce a la contamin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero López, Francisco Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3273
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dosificador
electro-mecánico
fluidos
miel
algarrobina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo general el diseño y la construcción de una máquina dosificadora de fluidos viscosos para micro empresas del sector agroindustrial. Bajo las circunstancias actuales los productores realizan el proceso manual ineficiente, que aparte de lento induce a la contaminación, por este motivo mediante la aplicación de este proyecto se espera automatizar el proceso, así como evitar posibles derrames. Para el diseño del sistema se plantearon múltiples alternativas de dosificadores, luego de una calificación por criterios se eligió al dosificador de tipo pistón, seguidamente se estableció una cantidad máxima a dosificar por turno ( 1.89 L) y en base a esto se realizaron los cálculos correspondientes para el diseño del sistema , estos se basaron en encontrar la fuerza mínima necesaria que debía ejercer el pistón sobre la cámara de almacenamiento con el fin de succionar el fluido viscoso desde la tolva e impulsar el fluido viscoso hacia la boquilla de salida. Se implementó así mismo un mecanismo de 4 barras para la redirección del flujo según el estado de la dosificación, este conecta la cámara de almacenamiento con la tolva, o a la cámara con la boquilla. Todos estos elementos y subsistemas se apoyan sobre una estructura de acero Para finalizar se desarrolló el sistema electromecánico a base de relés, así como sensores magnéticos y electroválvulas. La máquina dosificó los fluidos viscosos puestos a prueba (Miel y Algarrobina), en tiempos de 5 y 7 segundos para depósitos de 1.89L de capacidad, la estructura llegó a tener un peso de 53 kilogramos y resiste hasta un peso de 200 kilogramos de producto (considerando un cambio de tolva), opera en un rango de presión de 4.5 a 6 psi, y trabaja a 220 V.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).