Evaluación y liberación de cinco densidades de Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) sobre Chaetanaphothrips signipennis más un testigo sin liberación, en banano orgánico. Querecotillo-Sector Zacarías. Valle del Chira
Descripción del Articulo
        La investigación realizada se llevó a cabo en el distrito de Querecotillo, Sector Zacarias-la Margarita valle del Chira, Sullana-Piura; en una parcela de banano orgánico perteneciente al agricultor Ricardo Villegas Vílchez de la Asociación Valle del Chira; durante los meses de julio a noviembre del...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Piura | 
| Repositorio: | UNP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1282 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1282 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Zacarias Valle del Chira Chaetanaphothrips signipennis Chrysoperla carnea Agronomía | 
| id | RUMP_51a51d62cd41c0e3acffea868efd8253 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1282 | 
| network_acronym_str | RUMP | 
| network_name_str | UNP-Institucional | 
| repository_id_str | 4814 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Evaluación y liberación de cinco densidades de Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) sobre Chaetanaphothrips signipennis más un testigo sin liberación, en banano orgánico. Querecotillo-Sector Zacarías. Valle del Chira | 
| title | Evaluación y liberación de cinco densidades de Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) sobre Chaetanaphothrips signipennis más un testigo sin liberación, en banano orgánico. Querecotillo-Sector Zacarías. Valle del Chira | 
| spellingShingle | Evaluación y liberación de cinco densidades de Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) sobre Chaetanaphothrips signipennis más un testigo sin liberación, en banano orgánico. Querecotillo-Sector Zacarías. Valle del Chira Chuica Yamunaqué, Yhony David Zacarias Valle del Chira Chaetanaphothrips signipennis Chrysoperla carnea Agronomía | 
| title_short | Evaluación y liberación de cinco densidades de Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) sobre Chaetanaphothrips signipennis más un testigo sin liberación, en banano orgánico. Querecotillo-Sector Zacarías. Valle del Chira | 
| title_full | Evaluación y liberación de cinco densidades de Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) sobre Chaetanaphothrips signipennis más un testigo sin liberación, en banano orgánico. Querecotillo-Sector Zacarías. Valle del Chira | 
| title_fullStr | Evaluación y liberación de cinco densidades de Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) sobre Chaetanaphothrips signipennis más un testigo sin liberación, en banano orgánico. Querecotillo-Sector Zacarías. Valle del Chira | 
| title_full_unstemmed | Evaluación y liberación de cinco densidades de Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) sobre Chaetanaphothrips signipennis más un testigo sin liberación, en banano orgánico. Querecotillo-Sector Zacarías. Valle del Chira | 
| title_sort | Evaluación y liberación de cinco densidades de Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) sobre Chaetanaphothrips signipennis más un testigo sin liberación, en banano orgánico. Querecotillo-Sector Zacarías. Valle del Chira | 
| author | Chuica Yamunaqué, Yhony David | 
| author_facet | Chuica Yamunaqué, Yhony David | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pacherre Timaná, Candelario Tejada Rodríguez, Juan | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Chuica Yamunaqué, Yhony David | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Zacarias Valle del Chira Chaetanaphothrips signipennis Chrysoperla carnea | 
| topic | Zacarias Valle del Chira Chaetanaphothrips signipennis Chrysoperla carnea Agronomía | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | Agronomía | 
| description | La investigación realizada se llevó a cabo en el distrito de Querecotillo, Sector Zacarias-la Margarita valle del Chira, Sullana-Piura; en una parcela de banano orgánico perteneciente al agricultor Ricardo Villegas Vílchez de la Asociación Valle del Chira; durante los meses de julio a noviembre del 2017. El propósito del estudio consistió en liberar cinco densidades de larvas de Chrysoperla carnea, en la regulación de poblaciones de Chaetanaphothrips signipennis; con la finalidad de encontrar nuevas alternativas biológicas en la liberación de C. carnea, dentro de un manejo integrado, en el control de este fitófago, y minimizar sus daños; y por ende lo que se pretendió buscar una alternativa viable, amigable con el hombre y que no contamina el medio ambiente. Se efectuaron liberaciones de larvas de C. carnea/lote bajo cinco densidades diferentes, más un testigo sin liberación, cada una de estas comprendía un área de 1,500 m 2 en la cual se liberaron 1,000, 2,000, 3,000, 4,0000 y 5,000 especímenes, tanto en hijuelo como en planta madre; y en bellota se liberaron 2, 4, 6, 8, y 10 larvas en 5 bellotas/lote. Las observaciones entomológicas se llevaron a cabo evaluando 10 matas/lote las cuales fueron marcadas, realizando 3 observaciones antes del inicio de las liberaciones y 17 durante el periodo que comprendió las liberaciones), efectuándose las observaciones cada 5 días aproximadamente; se realizaron 9 liberaciones cada 10 días por un período de tres meses. El diseño experimental empleado fue ANVA y la prueba de comparaciones de medias múltiples de Duncan. De los resultados alcanzados, se obtuvo que de los niveles poblacionales liberados de C. carnea, 1,000 y 2,000 larvas fueron los que mostraron una mejor performance, tanto en hijuelo como en planta madre; en lo que se refiere a bellota, el que sobresalió fue 2 larvas/racimo, que numéricamente mostro menor porcentaje daño, con relación al resto; pero sin mostrar diferencias significativas entre ellos. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-08-18T15:51:37Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-08-18T15:51:37Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | APA | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1282 | 
| identifier_str_mv | APA | 
| url | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1282 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Piura | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | Perú | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Piura / UNP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP | 
| instname_str | Universidad Nacional de Piura | 
| instacron_str | UNP | 
| institution | UNP | 
| reponame_str | UNP-Institucional | 
| collection | UNP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7c323552-97a1-4d52-9a3a-59347f6c2a44/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fcabe887-7965-49d1-9c9c-ceddabe6039b/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/01de032d-ae0a-4c01-8bf4-932cf4ddb53f/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ce18c9e6-8359-44c6-8d3e-abe85a4484f7/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 890eef32a0fbc8fc73f921e04d1267f3 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4e4f810d49986ab4f13dc0585f17dab1 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSPACE7 UNP | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1847060140333727744 | 
| spelling | Pacherre Timaná, CandelarioTejada Rodríguez, JuanChuica Yamunaqué, Yhony David2018-08-18T15:51:37Z2018-08-18T15:51:37Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1282La investigación realizada se llevó a cabo en el distrito de Querecotillo, Sector Zacarias-la Margarita valle del Chira, Sullana-Piura; en una parcela de banano orgánico perteneciente al agricultor Ricardo Villegas Vílchez de la Asociación Valle del Chira; durante los meses de julio a noviembre del 2017. El propósito del estudio consistió en liberar cinco densidades de larvas de Chrysoperla carnea, en la regulación de poblaciones de Chaetanaphothrips signipennis; con la finalidad de encontrar nuevas alternativas biológicas en la liberación de C. carnea, dentro de un manejo integrado, en el control de este fitófago, y minimizar sus daños; y por ende lo que se pretendió buscar una alternativa viable, amigable con el hombre y que no contamina el medio ambiente. Se efectuaron liberaciones de larvas de C. carnea/lote bajo cinco densidades diferentes, más un testigo sin liberación, cada una de estas comprendía un área de 1,500 m 2 en la cual se liberaron 1,000, 2,000, 3,000, 4,0000 y 5,000 especímenes, tanto en hijuelo como en planta madre; y en bellota se liberaron 2, 4, 6, 8, y 10 larvas en 5 bellotas/lote. Las observaciones entomológicas se llevaron a cabo evaluando 10 matas/lote las cuales fueron marcadas, realizando 3 observaciones antes del inicio de las liberaciones y 17 durante el periodo que comprendió las liberaciones), efectuándose las observaciones cada 5 días aproximadamente; se realizaron 9 liberaciones cada 10 días por un período de tres meses. El diseño experimental empleado fue ANVA y la prueba de comparaciones de medias múltiples de Duncan. De los resultados alcanzados, se obtuvo que de los niveles poblacionales liberados de C. carnea, 1,000 y 2,000 larvas fueron los que mostraron una mejor performance, tanto en hijuelo como en planta madre; en lo que se refiere a bellota, el que sobresalió fue 2 larvas/racimo, que numéricamente mostro menor porcentaje daño, con relación al resto; pero sin mostrar diferencias significativas entre ellos.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPZacariasValle del ChiraChaetanaphothrips signipennisChrysoperla carneaAgronomíaEvaluación y liberación de cinco densidades de Chrysoperla carnea (Neuroptera: Chrysopidae) sobre Chaetanaphothrips signipennis más un testigo sin liberación, en banano orgánico. Querecotillo-Sector Zacarías. Valle del Chirainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalAgronomíaFacultad de AgronomíaORIGINALAGR-CHU-YAM-18.pdfAGR-CHU-YAM-18.pdfapplication/pdf5341871https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7c323552-97a1-4d52-9a3a-59347f6c2a44/download890eef32a0fbc8fc73f921e04d1267f3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fcabe887-7965-49d1-9c9c-ceddabe6039b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/01de032d-ae0a-4c01-8bf4-932cf4ddb53f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAGR-CHU-YAM-18.pdf.txtAGR-CHU-YAM-18.pdf.txtExtracted texttext/plain148187https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ce18c9e6-8359-44c6-8d3e-abe85a4484f7/download4e4f810d49986ab4f13dc0585f17dab1MD54UNP/1282oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/12822018-08-19 03:00:19.111https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.073379 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            