Prevalencia de Anisakis spp. en merluza (Merluccius gayi peruanus) Piura. Perú 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de Anisakis spp. en merluza en Piura entre los meses de noviembre y diciembre del 2021. Se adquirieron 50 merluzas del Terminal Pesquero José Olaya S.A., ubicado en el distrito del 26 de octubre en Piura, Perú. La selección de las merluza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Valladares, Angie Kristey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3628
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anisakis spp
merluza
prevalencia
Perú
Anisákidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de Anisakis spp. en merluza en Piura entre los meses de noviembre y diciembre del 2021. Se adquirieron 50 merluzas del Terminal Pesquero José Olaya S.A., ubicado en el distrito del 26 de octubre en Piura, Perú. La selección de las merluzas fue aleatoria simple y se adquirieron en los distintos puestos de venta del Terminal Pesquero. La recolección de datos se realizó mediante la observación directa para el peso y longitud, e inspección interna y externa de las merluzas. Se observaron las larvas de anisákidos en el microscopio y se utilizó la estadística descriptiva para los resultados obtenidos. Se determinó que la prevalencia de Anisakis spp. fue del 8%, del cual se encontró el 100% del Género Anisakis. Las especies del Género Anisakis encontrados fueron Anisakis simplex y Anisakis physeteris que representan el 2% y 6% del total de merluzas adquiridas, respectivamente. Las larvas de anisákidos fueron localizadas sólo en cavidad peritoneal, ambas especies encontradas en movimiento y enrollados representando el 6% y 2% del total de las merluzas. Se evidencia que no hay relación entre el peso y la parasitación de anisákidos en merluza, al igual que la relación entre la longitud y el porcentaje de parasitación de merluzas. En conclusión, la prevalencia de Anisakis spp. (8%) en merluza adquirida del Terminal Pesquero José Olaya S.A. en Piura es leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).