Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residenciales del Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa Piura
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características de presentación del Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residentes del Hospital de la Amistad Perú- Corea Santa Rosa, Piura, durante el periodo Enero-Febrero 2015. Materiales y Métodos: El prese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/761 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sindrome Burnout |
id |
RUMP_502efcfcecb7785dbdc2e3d6c9034b98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/761 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residenciales del Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa Piura |
title |
Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residenciales del Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa Piura |
spellingShingle |
Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residenciales del Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa Piura Lopez Sandoval, Juan Carlos Sindrome Burnout |
title_short |
Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residenciales del Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa Piura |
title_full |
Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residenciales del Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa Piura |
title_fullStr |
Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residenciales del Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa Piura |
title_full_unstemmed |
Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residenciales del Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa Piura |
title_sort |
Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residenciales del Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa Piura |
author |
Lopez Sandoval, Juan Carlos |
author_facet |
Lopez Sandoval, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdiviezo Garcia, Glauco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Sandoval, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sindrome Burnout |
topic |
Sindrome Burnout |
description |
Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características de presentación del Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residentes del Hospital de la Amistad Perú- Corea Santa Rosa, Piura, durante el periodo Enero-Febrero 2015. Materiales y Métodos: El presente es un estudio tipo prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. La población la constituyen todos los médicos asistentes y residentes del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa, Piura, durante el periodo Enero-Febrero 2015. La Muestra está conformada por 65 médicos asistentes y 15 médicos residentes del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa, Piura. La información fue obtenida a través de la aplicación de una ficha de datos socio-demográficos y laborales así como de la aplicación del Maslach Bumout lnventory (MBI), la cual es una encuesta validada para Estudios de Burnout en sujetos pertenecientes al personal de áreas en salud. Resultados: Según su nivel ocupacional, el 18.75% de los médicos son residentes y el 81.25% son asistentes. Del total de médicos el 78.75% son del género masculino y el 21.25% del genero femenino. El rango de edad más frecuente está comprendido entre los 40 a 48 años y corresponden al 37.50% del total de médicos. Con respecto al estado civil, el 65.00% de los médicos son casados y el 15.00% son solteros. Acerca de si los médicos tienen o no hijos, el 91.25% de los médicos si tienen hijos. Sobre la situación laboral, el 73.75% de los médicos son nombrados y el 26.25% de los médicos son contratados. Son Medicina especialidades y Gineco-obstetricia las áreas de trabajo las que tienen la mayor cantidad de médicos, en este caso cada una cuenta con el 15.00% del total de los médicos; mientras que U.V.I Neonatología es el área de trabajo que tiene la menor cantidad de médicos con solo el 3.75% del total de médicos. En cuanto al número de horas semanales de 6 trabajo, el 37.50% de los médicos laboran menos de 40 horas semanales y el 26.25% de los médicos laboran mas de 80 horas semanales. Respecto a laborar o no en otro hospital, el 63.75% de los médicos no laboran en otro hospital y el 36.25% si laboran en otro hospital. En relación a las dimensiones del Síndrome de Burnout, el 27.50% de los médicos presentan alto nivel de agotamiento emocional, el 21.25% de los médicos presentan alto nivel de despersonalización y el 27.50% de los médicos presentan bajo nivel de realización personal. El Síndrome de Burnout está presente en el 21.25% de los médicos del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa, Piura. Conclusiones: El Síndrome de Burnout es un problema cada vez mas frecuente entre los profesionales de la salud que repercute en su desempeño, calidad y seguridad de la atención a los pacientes. El presente estudio muestra una prevalencia del Síndrome de Burnout del 21.25% en los médicos del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa, Piura. Es de importancia que las instituciones dedicadas a la atención médica adopten medidas para su prevención y tratamiento· oportuno. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:57:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:57:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
HUM-LOP-SAN-15 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/761 |
identifier_str_mv |
HUM-LOP-SAN-15 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/761 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b0bb0376-0a33-483b-a896-7ea1cd66cafe/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1ed1f935-478b-4c1e-a0e2-ed8f98ba0b3e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a727a23aed1094f61536840162a5d667 1c3fdde12011625ff4dce7e5ff5090f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255239437713408 |
spelling |
Valdiviezo Garcia, GlaucoLopez Sandoval, Juan Carlos2016-08-26T23:57:26Z2016-08-26T23:57:26Z2015HUM-LOP-SAN-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/761Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características de presentación del Síndrome de Burnout en médicos asistentes y residentes del Hospital de la Amistad Perú- Corea Santa Rosa, Piura, durante el periodo Enero-Febrero 2015. Materiales y Métodos: El presente es un estudio tipo prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. La población la constituyen todos los médicos asistentes y residentes del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa, Piura, durante el periodo Enero-Febrero 2015. La Muestra está conformada por 65 médicos asistentes y 15 médicos residentes del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa, Piura. La información fue obtenida a través de la aplicación de una ficha de datos socio-demográficos y laborales así como de la aplicación del Maslach Bumout lnventory (MBI), la cual es una encuesta validada para Estudios de Burnout en sujetos pertenecientes al personal de áreas en salud. Resultados: Según su nivel ocupacional, el 18.75% de los médicos son residentes y el 81.25% son asistentes. Del total de médicos el 78.75% son del género masculino y el 21.25% del genero femenino. El rango de edad más frecuente está comprendido entre los 40 a 48 años y corresponden al 37.50% del total de médicos. Con respecto al estado civil, el 65.00% de los médicos son casados y el 15.00% son solteros. Acerca de si los médicos tienen o no hijos, el 91.25% de los médicos si tienen hijos. Sobre la situación laboral, el 73.75% de los médicos son nombrados y el 26.25% de los médicos son contratados. Son Medicina especialidades y Gineco-obstetricia las áreas de trabajo las que tienen la mayor cantidad de médicos, en este caso cada una cuenta con el 15.00% del total de los médicos; mientras que U.V.I Neonatología es el área de trabajo que tiene la menor cantidad de médicos con solo el 3.75% del total de médicos. En cuanto al número de horas semanales de 6 trabajo, el 37.50% de los médicos laboran menos de 40 horas semanales y el 26.25% de los médicos laboran mas de 80 horas semanales. Respecto a laborar o no en otro hospital, el 63.75% de los médicos no laboran en otro hospital y el 36.25% si laboran en otro hospital. En relación a las dimensiones del Síndrome de Burnout, el 27.50% de los médicos presentan alto nivel de agotamiento emocional, el 21.25% de los médicos presentan alto nivel de despersonalización y el 27.50% de los médicos presentan bajo nivel de realización personal. El Síndrome de Burnout está presente en el 21.25% de los médicos del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa, Piura. Conclusiones: El Síndrome de Burnout es un problema cada vez mas frecuente entre los profesionales de la salud que repercute en su desempeño, calidad y seguridad de la atención a los pacientes. El presente estudio muestra una prevalencia del Síndrome de Burnout del 21.25% en los médicos del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa, Piura. Es de importancia que las instituciones dedicadas a la atención médica adopten medidas para su prevención y tratamiento· oportuno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPSindromeBurnoutSíndrome de Burnout en médicos asistentes y residenciales del Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico CirujanoUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalMedicina HumanaFacultad de Medicina HumanaORIGINALHUM-LOP-SAN-15.pdfapplication/pdf1380160https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b0bb0376-0a33-483b-a896-7ea1cd66cafe/downloada727a23aed1094f61536840162a5d667MD51TEXTHUM-LOP-SAN-15.pdf.txtHUM-LOP-SAN-15.pdf.txtExtracted texttext/plain82469https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1ed1f935-478b-4c1e-a0e2-ed8f98ba0b3e/download1c3fdde12011625ff4dce7e5ff5090f6MD52UNP/761oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/7612019-02-17 11:41:27.614https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).