Propuesta de un centro cultural y de capacitación para el desarrollo, aplicando la arquitectura bioclimática en Santo Domingo de Guzmán, Morropón, Piura, Perú, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como escenario el distrito de Santo Domingo de Guzmán, el cual está ubicado en la provincia de Morropón, departamento de Piura, este distrito cuenta con una gran biodiversidad y potencial en los recursos naturales como en los espacios ecológicos y los cultu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4311 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | centro cultural centro de capacitación desarrollo arquitectura bioclimática cultura Santo Domingo de Guzmán http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RUMP_4ff173034846a6263fcf57f20e8251ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4311 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un centro cultural y de capacitación para el desarrollo, aplicando la arquitectura bioclimática en Santo Domingo de Guzmán, Morropón, Piura, Perú, 2023 |
title |
Propuesta de un centro cultural y de capacitación para el desarrollo, aplicando la arquitectura bioclimática en Santo Domingo de Guzmán, Morropón, Piura, Perú, 2023 |
spellingShingle |
Propuesta de un centro cultural y de capacitación para el desarrollo, aplicando la arquitectura bioclimática en Santo Domingo de Guzmán, Morropón, Piura, Perú, 2023 Ramírez Abad, Gerardo Alonzo centro cultural centro de capacitación desarrollo arquitectura bioclimática cultura Santo Domingo de Guzmán http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Propuesta de un centro cultural y de capacitación para el desarrollo, aplicando la arquitectura bioclimática en Santo Domingo de Guzmán, Morropón, Piura, Perú, 2023 |
title_full |
Propuesta de un centro cultural y de capacitación para el desarrollo, aplicando la arquitectura bioclimática en Santo Domingo de Guzmán, Morropón, Piura, Perú, 2023 |
title_fullStr |
Propuesta de un centro cultural y de capacitación para el desarrollo, aplicando la arquitectura bioclimática en Santo Domingo de Guzmán, Morropón, Piura, Perú, 2023 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un centro cultural y de capacitación para el desarrollo, aplicando la arquitectura bioclimática en Santo Domingo de Guzmán, Morropón, Piura, Perú, 2023 |
title_sort |
Propuesta de un centro cultural y de capacitación para el desarrollo, aplicando la arquitectura bioclimática en Santo Domingo de Guzmán, Morropón, Piura, Perú, 2023 |
author |
Ramírez Abad, Gerardo Alonzo |
author_facet |
Ramírez Abad, Gerardo Alonzo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ventura Egoavil, Rubén Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Abad, Gerardo Alonzo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
centro cultural centro de capacitación desarrollo arquitectura bioclimática cultura Santo Domingo de Guzmán |
topic |
centro cultural centro de capacitación desarrollo arquitectura bioclimática cultura Santo Domingo de Guzmán http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como escenario el distrito de Santo Domingo de Guzmán, el cual está ubicado en la provincia de Morropón, departamento de Piura, este distrito cuenta con una gran biodiversidad y potencial en los recursos naturales como en los espacios ecológicos y los culturales es por ello que es un sitio para visitar y aprender de su cultura. Para desarrollar el centro cultural y de capacitación se aplicará la Arquitectura Bioclimática donde se tomará en cuenta las condiciones climáticas presentadas en el distrito y a su vez se aprovecharán los recursos naturales disponibles como es el sol la vegetación, las lluvias y los vientos. Esta investigación tiene como objetivo el de aplicar las diferentes estrategias bioclimáticas que permitirán brindar un confort térmico a los usuarios que harán uso de las instalaciones, por otro lado, la creación de un centro cultural y de capacitación permitirá fomentar la cultura propia del distrito como a su vez permitirá que los pobladores puedan hacer uso de sus diferentes talleres que se realizaran y así potenciar sus conocimientos y aportar en el desarrollo del distrito. Para poder lograr los objetivos se ha propuesto una arquitectura que sea amigable y respetuosa con el medio ambiente, mediante un diseño en donde se tenga en cuenta la topografía que presenta el distrito, se tenga en cuenta usar materiales propios de la zona, además se tenga en cuenta la orientación, la ventilación, protecciones solares, etc. Se respetará la naturaleza presentada en el sitio y se integrara sistema de energías renovable como es la energía fotovoltaica la cual será aplicada a la propuesta de diseño del centro cultural y capacitación Como resultado de la investigación se logró cumplir con los objetivos expuestos de tal manera que se aplicaron las estrategias bioclimáticas y se obtuvo una edificación que brinda espacios agradables y además brinda confort a los usuarios La presente investigación permite enriquecer la información sobre alternativas arquitectónicas que se adapten a os factores climáticos del distrito de santo domingo, como también el de promover una arquitectura que aproveche los recursos naturales disponibles y a su vez se adapte a su topografía y a su entorno. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-27T21:37:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-27T21:37:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4311 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4311 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1b31edd8-9e29-4287-ab0d-9d0752608982/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/45700f52-1fa8-4b1a-86e9-87b5b6adc87e/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0128b72a-5527-4b19-8a4b-723f3b73972a/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/dd4892d9-6cc3-4867-96be-a0e52d5ce107/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f852f9c64f11321899ef9c55a92ac6f 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a88cbe97a68f4165d0d468b371ca8f12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844523245274923008 |
spelling |
Ventura Egoavil, Rubén LuisRamírez Abad, Gerardo Alonzo2023-03-27T21:37:41Z2023-03-27T21:37:41Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4311El presente trabajo de investigación tiene como escenario el distrito de Santo Domingo de Guzmán, el cual está ubicado en la provincia de Morropón, departamento de Piura, este distrito cuenta con una gran biodiversidad y potencial en los recursos naturales como en los espacios ecológicos y los culturales es por ello que es un sitio para visitar y aprender de su cultura. Para desarrollar el centro cultural y de capacitación se aplicará la Arquitectura Bioclimática donde se tomará en cuenta las condiciones climáticas presentadas en el distrito y a su vez se aprovecharán los recursos naturales disponibles como es el sol la vegetación, las lluvias y los vientos. Esta investigación tiene como objetivo el de aplicar las diferentes estrategias bioclimáticas que permitirán brindar un confort térmico a los usuarios que harán uso de las instalaciones, por otro lado, la creación de un centro cultural y de capacitación permitirá fomentar la cultura propia del distrito como a su vez permitirá que los pobladores puedan hacer uso de sus diferentes talleres que se realizaran y así potenciar sus conocimientos y aportar en el desarrollo del distrito. Para poder lograr los objetivos se ha propuesto una arquitectura que sea amigable y respetuosa con el medio ambiente, mediante un diseño en donde se tenga en cuenta la topografía que presenta el distrito, se tenga en cuenta usar materiales propios de la zona, además se tenga en cuenta la orientación, la ventilación, protecciones solares, etc. Se respetará la naturaleza presentada en el sitio y se integrara sistema de energías renovable como es la energía fotovoltaica la cual será aplicada a la propuesta de diseño del centro cultural y capacitación Como resultado de la investigación se logró cumplir con los objetivos expuestos de tal manera que se aplicaron las estrategias bioclimáticas y se obtuvo una edificación que brinda espacios agradables y además brinda confort a los usuarios La presente investigación permite enriquecer la información sobre alternativas arquitectónicas que se adapten a os factores climáticos del distrito de santo domingo, como también el de promover una arquitectura que aproveche los recursos naturales disponibles y a su vez se adapte a su topografía y a su entorno.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPcentro culturalcentro de capacitacióndesarrolloarquitectura bioclimáticaculturaSanto Domingo de Guzmánhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta de un centro cultural y de capacitación para el desarrollo, aplicando la arquitectura bioclimática en Santo Domingo de Guzmán, Morropón, Piura, Perú, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura y UrbanismoChoquehuanca Panta, Afranio DavidVillacorta Icochea, Leopoldo AugustoVassallo Colchao, Gilberto Antonio731026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional19922389https://orcid.org/0000-0001-7959-5403http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis75115357ORIGINALFAUR-RAM-ABA-2023.pdfFAUR-RAM-ABA-2023.pdfapplication/pdf3351521https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1b31edd8-9e29-4287-ab0d-9d0752608982/download4f852f9c64f11321899ef9c55a92ac6fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/45700f52-1fa8-4b1a-86e9-87b5b6adc87e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0128b72a-5527-4b19-8a4b-723f3b73972a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFAUR-RAM-ABA-2023.pngFAUR-RAM-ABA-2023.pngimage/png13220https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/dd4892d9-6cc3-4867-96be-a0e52d5ce107/downloada88cbe97a68f4165d0d468b371ca8f12MD5420.500.12676/4311oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/43112023-11-21 20:23:32.223http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.079572 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).