Propuesta de un centro cultural y de capacitación para el desarrollo, aplicando la arquitectura bioclimática en Santo Domingo de Guzmán, Morropón, Piura, Perú, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como escenario el distrito de Santo Domingo de Guzmán, el cual está ubicado en la provincia de Morropón, departamento de Piura, este distrito cuenta con una gran biodiversidad y potencial en los recursos naturales como en los espacios ecológicos y los cultu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Abad, Gerardo Alonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4311
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:centro cultural
centro de capacitación
desarrollo
arquitectura bioclimática
cultura
Santo Domingo de Guzmán
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como escenario el distrito de Santo Domingo de Guzmán, el cual está ubicado en la provincia de Morropón, departamento de Piura, este distrito cuenta con una gran biodiversidad y potencial en los recursos naturales como en los espacios ecológicos y los culturales es por ello que es un sitio para visitar y aprender de su cultura. Para desarrollar el centro cultural y de capacitación se aplicará la Arquitectura Bioclimática donde se tomará en cuenta las condiciones climáticas presentadas en el distrito y a su vez se aprovecharán los recursos naturales disponibles como es el sol la vegetación, las lluvias y los vientos. Esta investigación tiene como objetivo el de aplicar las diferentes estrategias bioclimáticas que permitirán brindar un confort térmico a los usuarios que harán uso de las instalaciones, por otro lado, la creación de un centro cultural y de capacitación permitirá fomentar la cultura propia del distrito como a su vez permitirá que los pobladores puedan hacer uso de sus diferentes talleres que se realizaran y así potenciar sus conocimientos y aportar en el desarrollo del distrito. Para poder lograr los objetivos se ha propuesto una arquitectura que sea amigable y respetuosa con el medio ambiente, mediante un diseño en donde se tenga en cuenta la topografía que presenta el distrito, se tenga en cuenta usar materiales propios de la zona, además se tenga en cuenta la orientación, la ventilación, protecciones solares, etc. Se respetará la naturaleza presentada en el sitio y se integrara sistema de energías renovable como es la energía fotovoltaica la cual será aplicada a la propuesta de diseño del centro cultural y capacitación Como resultado de la investigación se logró cumplir con los objetivos expuestos de tal manera que se aplicaron las estrategias bioclimáticas y se obtuvo una edificación que brinda espacios agradables y además brinda confort a los usuarios La presente investigación permite enriquecer la información sobre alternativas arquitectónicas que se adapten a os factores climáticos del distrito de santo domingo, como también el de promover una arquitectura que aproveche los recursos naturales disponibles y a su vez se adapte a su topografía y a su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).