Evaluación del valor presente neto (VPN) en función de los contactos gradacionales del depósito sedimentario de fosfatos "Las Tortugas"

Descripción del Articulo

Piura es una región con muchas riquezas naturales, como lo son los Fosfatos que se encuentran concentrados en la zona denominada Bayóvar, yacimientos que son de origen sedimentario generados por las diferentes regresiones marinas que le dan origen a su formación, que lo destacan como recurso no reno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarraga Medina, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4909
Enlace del recurso:http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:depósitos sedimentarios
contactos gradacionales
diluciones
valor presente neto
Bayóvar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUMP_4ec6cf7591490bece2c96c87825d3547
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4909
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del valor presente neto (VPN) en función de los contactos gradacionales del depósito sedimentario de fosfatos "Las Tortugas"
title Evaluación del valor presente neto (VPN) en función de los contactos gradacionales del depósito sedimentario de fosfatos "Las Tortugas"
spellingShingle Evaluación del valor presente neto (VPN) en función de los contactos gradacionales del depósito sedimentario de fosfatos "Las Tortugas"
Lizarraga Medina, Miguel Angel
depósitos sedimentarios
contactos gradacionales
diluciones
valor presente neto
Bayóvar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación del valor presente neto (VPN) en función de los contactos gradacionales del depósito sedimentario de fosfatos "Las Tortugas"
title_full Evaluación del valor presente neto (VPN) en función de los contactos gradacionales del depósito sedimentario de fosfatos "Las Tortugas"
title_fullStr Evaluación del valor presente neto (VPN) en función de los contactos gradacionales del depósito sedimentario de fosfatos "Las Tortugas"
title_full_unstemmed Evaluación del valor presente neto (VPN) en función de los contactos gradacionales del depósito sedimentario de fosfatos "Las Tortugas"
title_sort Evaluación del valor presente neto (VPN) en función de los contactos gradacionales del depósito sedimentario de fosfatos "Las Tortugas"
author Lizarraga Medina, Miguel Angel
author_facet Lizarraga Medina, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quito Rodríguez, Carmen Zulema
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizarraga Medina, Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv depósitos sedimentarios
contactos gradacionales
diluciones
valor presente neto
Bayóvar
topic depósitos sedimentarios
contactos gradacionales
diluciones
valor presente neto
Bayóvar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Piura es una región con muchas riquezas naturales, como lo son los Fosfatos que se encuentran concentrados en la zona denominada Bayóvar, yacimientos que son de origen sedimentario generados por las diferentes regresiones marinas que le dan origen a su formación, que lo destacan como recurso no renovable, y sobre el cual radica la importancia de realizar una evaluación de dichos yacimientos para obtener el mejor beneficio. Una de las características geológicas más importantes de los depósitos de fosfatos de Bayóvar es la gradación producto de su formación, las que tienen como característica principal que el contenido de mineral va disminuyendo paulatinamente cuando se aleja del cuerpo mineralizado que le dio origen. Estas gradaciones o diminuciones de contenido de mineral de interés deben ser tratadas como diluciones, que corresponden al método de adicionar tramos constantes conocidos de gradaciones. En la presente investigación de enfoque cuantitativo, se buscó determinar la correlación existente entre el Valor Presente Neto (VPN) de la inversión y los contactos gradacionales diluciones en el depósito sedimentario de fosfatos “Las Tortugas”. El coeficiente de correlación de r = 0.964 obtenido, indica la alta relación entre el Valor Presente Neto (VPN) y los contactos gradacionales diluciones, con lo que se concluye que cantidad de Mineral y Concentrado aumenta al agregar contactos gradacionales diluciones en el depósito sedimentario de fosfatos de “Las Tortugas” al existir una relación directa entre ambas variables. Dada la naturaleza y las condiciones geológicas se debe aclarar que el agregar gradaciones como diluciones tiene como limitante el contenido de mineral de interés, ya que la disminución paulatina de este, tendrá un punto donde ya no exista mineralización, en consecuencia ya no entrega valor a los proyectos de este tipo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-11T23:09:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-11T23:09:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4909
url http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4909
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a00b5dfc-702c-46c6-9571-4a2818edb238/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/00616b53-19ef-4e29-84fd-f209a42e586f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1b40da53-fbe1-4858-a530-34c137ff5249/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fdffc714-e01d-4cb3-8912-3e04975c85a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90886d594afd3ee3c55ebbf818cbfb71
ab2f23a8433718c879e1346ba5beddd7
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
229287231d035f4f73e5e2ec96ab2dd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791609719881728
spelling Quito Rodríguez, Carmen ZulemaLizarraga Medina, Miguel Angel2024-01-11T23:09:11Z2024-01-11T23:09:11Z2023http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4909Piura es una región con muchas riquezas naturales, como lo son los Fosfatos que se encuentran concentrados en la zona denominada Bayóvar, yacimientos que son de origen sedimentario generados por las diferentes regresiones marinas que le dan origen a su formación, que lo destacan como recurso no renovable, y sobre el cual radica la importancia de realizar una evaluación de dichos yacimientos para obtener el mejor beneficio. Una de las características geológicas más importantes de los depósitos de fosfatos de Bayóvar es la gradación producto de su formación, las que tienen como característica principal que el contenido de mineral va disminuyendo paulatinamente cuando se aleja del cuerpo mineralizado que le dio origen. Estas gradaciones o diminuciones de contenido de mineral de interés deben ser tratadas como diluciones, que corresponden al método de adicionar tramos constantes conocidos de gradaciones. En la presente investigación de enfoque cuantitativo, se buscó determinar la correlación existente entre el Valor Presente Neto (VPN) de la inversión y los contactos gradacionales diluciones en el depósito sedimentario de fosfatos “Las Tortugas”. El coeficiente de correlación de r = 0.964 obtenido, indica la alta relación entre el Valor Presente Neto (VPN) y los contactos gradacionales diluciones, con lo que se concluye que cantidad de Mineral y Concentrado aumenta al agregar contactos gradacionales diluciones en el depósito sedimentario de fosfatos de “Las Tortugas” al existir una relación directa entre ambas variables. Dada la naturaleza y las condiciones geológicas se debe aclarar que el agregar gradaciones como diluciones tiene como limitante el contenido de mineral de interés, ya que la disminución paulatina de este, tendrá un punto donde ya no exista mineralización, en consecuencia ya no entrega valor a los proyectos de este tipo.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPdepósitos sedimentarioscontactos gradacionalesdilucionesvalor presente netoBayóvarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación del valor presente neto (VPN) en función de los contactos gradacionales del depósito sedimentario de fosfatos "Las Tortugas"info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración con mención en Gerencia EmpresarialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias AdministrativasAdministración con mención en Gerencia EmpresarialPalacios Otero, Carlos AlfonsoAlbañil Ordinola, Guillermina IsabelCastillo Córdova, Elías Saud413067http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro02792435https://orcid.org/0000-0002-4340-5732http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis40021040ORIGINALADGEM-LIZ-MED-2023.pdfADGEM-LIZ-MED-2023.pdfapplication/pdf3313568https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a00b5dfc-702c-46c6-9571-4a2818edb238/download90886d594afd3ee3c55ebbf818cbfb71MD51ADGEM-LIZ-MED-2023-AP.pdfADGEM-LIZ-MED-2023-AP.pdfapplication/pdf535791https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/00616b53-19ef-4e29-84fd-f209a42e586f/downloadab2f23a8433718c879e1346ba5beddd7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1b40da53-fbe1-4858-a530-34c137ff5249/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53THUMBNAILADGEM-LIZ-MED-2023.pngimage/png13578https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fdffc714-e01d-4cb3-8912-3e04975c85a2/download229287231d035f4f73e5e2ec96ab2dd5MD5420.500.12676/4909oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/49092024-01-11 18:19:20.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).