Exportación Completada — 

Evaluación de riesgos geológicos en Villa La Paz, distrito de Sullana - Región Piura, año 2019

Descripción del Articulo

En el proyecto de investigación se realiza con la finalidad de que los moradores de Villa la Paz obtengan su título de propiedad, ya que la representante de Villa la Paz (Sector 1, 2 y 3) solicita ante el Gobierno Regional que se asigne un profesional acreditado para que se realice un estudio de Eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Carrasco, Diana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2050
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligros
Evaluación de Riesgos
Vulnerabilidad
Sismos
Riesgos
Lluvias
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:En el proyecto de investigación se realiza con la finalidad de que los moradores de Villa la Paz obtengan su título de propiedad, ya que la representante de Villa la Paz (Sector 1, 2 y 3) solicita ante el Gobierno Regional que se asigne un profesional acreditado para que se realice un estudio de Evaluación de Riesgo Geológico en los tres sectores de Villa la Paz. Ante el pedido de la representante se asignó un profesional, en la cual se comenzó a realizar los estudios previos en la zona para identificar los peligros que posiblemente generen riesgos en la zona. Se comenzó a ejecutar el proyecto, pero primeramente se hizo un recorrido en cada lote de la zona, luego se obtuvo información de la Municipalidad Provincial de Sullana que sea relacionado al estudio además se obtuvo también información de mapas, planos, datos básicos del proyecto que brindó la secretaria. Ante esto se programó los plazos y responsabilidades `para la ejecución del trabajo de campo y elaboración de un informe final. Este estudio consta de dos métodos que nos dará como resultado de cuál es el peligro más latente que afecta a la zona; para la realización de la fase de campo estuvo orientado principalmente al reconocimiento de la zona del proyecto, se solicitó información de carácter legal, físico y socioeconómico, se realizó encuestas para ver el tipo de vivienda que posiblemente sean vulnerables ante la ocurrencia de un peligro. Después de eso se comenzó con la ejecución con el trabajo de campo las excavaciones de calicatas que nos van a permitir estudiar el suelo que nos permite identificar los peligros, vulnerabilidades y riesgos geológicos. La segunda fase es un estudio geotécnico de mecánica de suelos donde se analiza las muestras para conocer el tipo de suelo ante un posible sismo y lluvias intensas. Una vez que se hizo todos los estudios requeridos se obtuvo como resultado de que esa zona tiene un peligro medio ante una lluvia intensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).