Efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita mediante la medición de las características fisicoquímicas, microbiológicas dentro de estos parámetros tenemos volumetría de óxido – reducción (Yodometría) y o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2515 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fisicoquímicas Organoléptica Microbiológicas Yodometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| id |
RUMP_4bc097b9c8728b5a938cf2d2f6200594 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2515 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita |
| title |
Efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita |
| spellingShingle |
Efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita Chinguel Heredia, Susana Victoria Fisicoquímicas Organoléptica Microbiológicas Yodometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| title_short |
Efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita |
| title_full |
Efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita |
| title_fullStr |
Efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita |
| title_sort |
Efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita |
| author |
Chinguel Heredia, Susana Victoria |
| author_facet |
Chinguel Heredia, Susana Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ludeña Gutiérrez, Alfredo Lázaro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chinguel Heredia, Susana Victoria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fisicoquímicas Organoléptica Microbiológicas Yodometría |
| topic |
Fisicoquímicas Organoléptica Microbiológicas Yodometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita mediante la medición de las características fisicoquímicas, microbiológicas dentro de estos parámetros tenemos volumetría de óxido – reducción (Yodometría) y organolépticas. Se usaron dos tipos de variedades de papas: Amarilis y Canchan, con diferentes concentraciones cada una a 40mg/kg, 45mg/kg, 50mg/kg, 55mg/kg y 60mg/kg respectivamente, determinando las características fisicoquímicas (humedad, ceniza, acidez titulable, pH, grasa, proteína, carbohidratos y fibra total), parámetros microbiológicos (mohos, Escherichia Coli, Bacillus Cereus y Salmonella sp) resultando inocuo hacia el consumidor. Mediante volumetría de óxido – reducción (Yodometria), la absorción de la disolución de bisulfito de sodio en la papa cruda obteniendo que a mayor concentración de bisulfito de sodio mayor absorción siendo la variedad de papa Amarilis la que logra una mayor absorción y mejora las propiedades organolépticas (color, olor, sabor, textura y aceptabilidad). Se aplicó una prueba de degustación a 20 panelistas (bachilleres universitarios de la UNP) para determinar el grado de aceptabilidad. Dando como resultado un 70 % en la papa de variedad Amarilis en lo que corresponde a propiedades organolépticas mientras que para la variedad Canchan un 69.6% de aceptación en sus propiedades organolépticas, por lo cual se concluye que la variedad Amarilis, con una concentración optima de bisulfito de sodio de 50mg/kg, tiene una mejor apariencia en el fritado de la papa y conserva las características iniciales comparado con papa patrón sin ningún tipo de aditivo químico. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-04T02:27:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-04T02:27:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2515 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2515 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/de55ad1c-fde1-4ffe-9bf7-8eb2e8cc905d/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f2bfdfa7-7c96-4687-ab76-5b98ae60e887/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2e6aad00-254d-4e10-a9c4-e47ac0976ca4/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/120ad890-5d2d-4141-981d-6c57ef7c6f67/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
337954d24f3ac8b64f1ba16f16c89167 6e93b4f5e0d4c6688d7664c5c45110a6 8a0d0210feb879922aea67dfc451a96a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846425788311666688 |
| spelling |
Ludeña Gutiérrez, Alfredo LázaroChinguel Heredia, Susana Victoria2021-03-04T02:27:29Z2021-03-04T02:27:29Z2021APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2515La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa frita mediante la medición de las características fisicoquímicas, microbiológicas dentro de estos parámetros tenemos volumetría de óxido – reducción (Yodometría) y organolépticas. Se usaron dos tipos de variedades de papas: Amarilis y Canchan, con diferentes concentraciones cada una a 40mg/kg, 45mg/kg, 50mg/kg, 55mg/kg y 60mg/kg respectivamente, determinando las características fisicoquímicas (humedad, ceniza, acidez titulable, pH, grasa, proteína, carbohidratos y fibra total), parámetros microbiológicos (mohos, Escherichia Coli, Bacillus Cereus y Salmonella sp) resultando inocuo hacia el consumidor. Mediante volumetría de óxido – reducción (Yodometria), la absorción de la disolución de bisulfito de sodio en la papa cruda obteniendo que a mayor concentración de bisulfito de sodio mayor absorción siendo la variedad de papa Amarilis la que logra una mayor absorción y mejora las propiedades organolépticas (color, olor, sabor, textura y aceptabilidad). Se aplicó una prueba de degustación a 20 panelistas (bachilleres universitarios de la UNP) para determinar el grado de aceptabilidad. Dando como resultado un 70 % en la papa de variedad Amarilis en lo que corresponde a propiedades organolépticas mientras que para la variedad Canchan un 69.6% de aceptación en sus propiedades organolépticas, por lo cual se concluye que la variedad Amarilis, con una concentración optima de bisulfito de sodio de 50mg/kg, tiene una mejor apariencia en el fritado de la papa y conserva las características iniciales comparado con papa patrón sin ningún tipo de aditivo químico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPFisicoquímicasOrganolépticaMicrobiológicasYodometríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00Efecto de la concentración del bisulfito de sodio en la elaboración de la papa fritainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasEscuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasQuispe Neyra, Juan IgnacioCoello Oballe, Carlos Enrique MarianoSalazar Ríos, Roberto811156http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional075572520000-0001-5674-5886http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis74397161TEXTIAIA-CHI-HER-2021.pdf.txtIAIA-CHI-HER-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain150353https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/de55ad1c-fde1-4ffe-9bf7-8eb2e8cc905d/download337954d24f3ac8b64f1ba16f16c89167MD53THUMBNAILIAIA-CHI-HER-2021.pdf.jpgIAIA-CHI-HER-2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3751https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f2bfdfa7-7c96-4687-ab76-5b98ae60e887/download6e93b4f5e0d4c6688d7664c5c45110a6MD54ORIGINALIAIA-CHI-HER-2021.pdfIAIA-CHI-HER-2021.pdfapplication/pdf3023582https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2e6aad00-254d-4e10-a9c4-e47ac0976ca4/download8a0d0210feb879922aea67dfc451a96aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/120ad890-5d2d-4141-981d-6c57ef7c6f67/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2515oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/25152021-06-24 21:16:12.969https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).