Las apolipoproteínas como índice de riesgo de enfermedad cardiovascular en hemodializados del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2008
Descripción del Articulo
Los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal sometidos a hemodiálisis, presentan alteraciones en el metabolismo lipídico, lo cual favorece la formación y progresión de la placa ateromatosa con aumento de riesgo de Enfermedad Cardiovascular. Con el objetivo de responder a la interrogante: ¿...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1116 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemodiálisis Complicaciones cardiovasculares Apolipoproteínas Ciencias de la Salud |
Sumario: | Los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal sometidos a hemodiálisis, presentan alteraciones en el metabolismo lipídico, lo cual favorece la formación y progresión de la placa ateromatosa con aumento de riesgo de Enfermedad Cardiovascular. Con el objetivo de responder a la interrogante: ¿Cuál es el valor diagnóstico de los niveles de apolipoproteínas como índice de riesgo cardiovascular en hemodializados del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el 20087. Se estudiaron treinta pacientes hemodializados durante los meses de Enero a Diciembre de 2008, sus edades fluctuaron entre 40 y 70 años, de sexo masculino y femenino y que voluntariamente optaron por participar en el estudio y que se realizaron los controles de apolipoproteínas. Los instrumentos aplicados fueron una entrevista semiestructurada, que constaba de datos de: filiación, frecuencia de hemodiálisis y de síntomas cardiovasculares; y un formulario que contenía información general del paciente hemodializado, los niveles de apolipoproteínas registrados cada cuatro meses, estudios radiológicos, electrocardiográficos y cateterismo que se hubieran realizado. De un total de 30 hemodializados, 4 (13,33%) presentaron complicaciones cardiovasculares. El promedio del indicador ApoA/ApoB en pacientes con complicaciones cardiovasculares fue de 1,22 (menor que el esperado 1,6 y cercano a 1,1) y 2,09 entre los que no presentaron complicaciones CV. El promedio general fue de 1,66. Se concluye que los niveles de apolipoproteínas estuvieron en valores adecuados. La incidencia de Enfermedad Cardiovascular en pacientes hemodializados fue baja. Existió relación entre los niveles de Apolipoproteínas y Enfermedad Cardiovascular |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).