Relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del Colegio N° 516 Virgen del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del colegio N° 516 Virgen Del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019. Metodología: Se planteó un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional para identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Riofrio, Lesly Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1947
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Higiene oral
Educación sanitaria e higiénica
Índice IHOS
Índice CEO-D
Ciencias Médicas y de Salud
id RUMP_4b3f32fff40cf50dff40061d27a048fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1947
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del Colegio N° 516 Virgen del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019
title Relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del Colegio N° 516 Virgen del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019
spellingShingle Relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del Colegio N° 516 Virgen del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019
Delgado Riofrio, Lesly Aracely
Salud bucal
Higiene oral
Educación sanitaria e higiénica
Índice IHOS
Índice CEO-D
Ciencias Médicas y de Salud
title_short Relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del Colegio N° 516 Virgen del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019
title_full Relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del Colegio N° 516 Virgen del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019
title_fullStr Relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del Colegio N° 516 Virgen del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019
title_full_unstemmed Relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del Colegio N° 516 Virgen del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019
title_sort Relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del Colegio N° 516 Virgen del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019
author Delgado Riofrio, Lesly Aracely
author_facet Delgado Riofrio, Lesly Aracely
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villarreal Vargas, Sadot Jorge
Martínez Vásquez, Kusy
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Riofrio, Lesly Aracely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud bucal
Higiene oral
Educación sanitaria e higiénica
Índice IHOS
Índice CEO-D
topic Salud bucal
Higiene oral
Educación sanitaria e higiénica
Índice IHOS
Índice CEO-D
Ciencias Médicas y de Salud
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Médicas y de Salud
description Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del colegio N° 516 Virgen Del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019. Metodología: Se planteó un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional para identificar la educación sanitaria e higiénica de las madres en el cuidado de sus hijos menores de edad, para obtener los parámetros evaluativos en forma cualitativa aplicando instrumentos calibrados y validados previamente, el grupo poblacional de estudio estuvo conformado por 150 madres y sus respectivos niños en edades comprendidas entre 3 a 5 años, que corresponden a la población de 9 secciones de estudio, en el turno de mañana del colegio N°516 Virgen Del Perpetuo Socorro, Sullana. Para la recolección de datos se utilizó como herramienta un cuestionario con 20 preguntas sobre el conocimiento de higiene oral, prevención y salud bucal; para lo cual se encuesto a las madres de familia elegidas con criterio de selección obteniendo así también su grado de instrucción. Para sus hijos se utilizó como herramienta el odontograma para los índices CEO-D (cariados, extraídos y obturados en dentición decidua) e IHOS (índice de higiene oral simplificado). Resultados: Las madres del nivel secundaria y superior, tuvieron un nivel de conocimiento Medio con el 39.1% y 24.5%, respectivamente. El índice CEO-D, Bajo, de los niños, en las tres categorías de edades, fueron los más altos porcentajes con 22.7%, 24.5% y 19.1%, para los tres, cuatro y cinco años de edad, respectivamente. Con respecto al sexo, los resultados fueron bajos con 35.5% y 30.9% para el sexo femenino y masculino. El índice IHOS, fue predominantemente Bueno con 54.5%, arrojando resultados de 20% para las edades de 3 y 4 años y un 14.5% para los niños de 5 años. Según sexo, el femenino predomina con 29% y el sexo masculino con 25.5%. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre salud bucal relacionado con el grado de instrucción de las madres de sus niños de 3 a 5 años, fue Medio, con el 63.6% y Alto con 11.8%. El nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal, según sexo y edad de los niños, fue predominantemente Medio con 63.6%, Bajo con 24.6% y finalmente Alto con 11.8%. El Índice IHOS de los niños fue Bueno con 54.5%, de la misma manera que el Índice CEO-D de los niños de 3 a 5 años, fue Bajo con 66.4%. Según los resultados se concluye, que existe relación significativa inversa entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos, puesto que a mayor nivel de conocimiento corresponde un índice ceo-d e Ihos bajos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-10T15:05:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-10T15:05:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1947
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1947
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/711e30ce-720c-4346-acdd-560cf2a43087/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1b5b61b3-8c53-463e-afa1-e5d29facf571/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c8dbd2b1-a8a1-4a88-a142-782458c8615d/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eafbbb3e-10d1-4a37-a2d1-eb7969bf0486/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bd4080652b96c69998c2a76cf8ff750
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bdc6a068cd27bdc68dfda02add7df499
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847694288020832256
spelling Villarreal Vargas, Sadot JorgeMartínez Vásquez, KusyDelgado Riofrio, Lesly Aracely2019-10-10T15:05:50Z2019-10-10T15:05:50Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1947Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del colegio N° 516 Virgen Del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019. Metodología: Se planteó un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional para identificar la educación sanitaria e higiénica de las madres en el cuidado de sus hijos menores de edad, para obtener los parámetros evaluativos en forma cualitativa aplicando instrumentos calibrados y validados previamente, el grupo poblacional de estudio estuvo conformado por 150 madres y sus respectivos niños en edades comprendidas entre 3 a 5 años, que corresponden a la población de 9 secciones de estudio, en el turno de mañana del colegio N°516 Virgen Del Perpetuo Socorro, Sullana. Para la recolección de datos se utilizó como herramienta un cuestionario con 20 preguntas sobre el conocimiento de higiene oral, prevención y salud bucal; para lo cual se encuesto a las madres de familia elegidas con criterio de selección obteniendo así también su grado de instrucción. Para sus hijos se utilizó como herramienta el odontograma para los índices CEO-D (cariados, extraídos y obturados en dentición decidua) e IHOS (índice de higiene oral simplificado). Resultados: Las madres del nivel secundaria y superior, tuvieron un nivel de conocimiento Medio con el 39.1% y 24.5%, respectivamente. El índice CEO-D, Bajo, de los niños, en las tres categorías de edades, fueron los más altos porcentajes con 22.7%, 24.5% y 19.1%, para los tres, cuatro y cinco años de edad, respectivamente. Con respecto al sexo, los resultados fueron bajos con 35.5% y 30.9% para el sexo femenino y masculino. El índice IHOS, fue predominantemente Bueno con 54.5%, arrojando resultados de 20% para las edades de 3 y 4 años y un 14.5% para los niños de 5 años. Según sexo, el femenino predomina con 29% y el sexo masculino con 25.5%. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre salud bucal relacionado con el grado de instrucción de las madres de sus niños de 3 a 5 años, fue Medio, con el 63.6% y Alto con 11.8%. El nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal, según sexo y edad de los niños, fue predominantemente Medio con 63.6%, Bajo con 24.6% y finalmente Alto con 11.8%. El Índice IHOS de los niños fue Bueno con 54.5%, de la misma manera que el Índice CEO-D de los niños de 3 a 5 años, fue Bajo con 66.4%. Según los resultados se concluye, que existe relación significativa inversa entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos, puesto que a mayor nivel de conocimiento corresponde un índice ceo-d e Ihos bajos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPSalud bucalHigiene oralEducación sanitaria e higiénicaÍndice IHOSÍndice CEO-DCiencias Médicas y de SaludRelación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre salud bucal y la higiene oral de sus hijos de 3 a 5 años de edad, del Colegio N° 516 Virgen del Perpetuo Socorro, Sullana, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalEstomatologíaFacultad de Ciencias de la SaludORIGINALCIS-DEL-RIO-19.pdfCIS-DEL-RIO-19.pdfapplication/pdf2627283https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/711e30ce-720c-4346-acdd-560cf2a43087/download6bd4080652b96c69998c2a76cf8ff750MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1b5b61b3-8c53-463e-afa1-e5d29facf571/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c8dbd2b1-a8a1-4a88-a142-782458c8615d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIS-DEL-RIO-19.pdf.txtCIS-DEL-RIO-19.pdf.txtExtracted texttext/plain131137https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eafbbb3e-10d1-4a37-a2d1-eb7969bf0486/downloadbdc6a068cd27bdc68dfda02add7df499MD54UNP/1947oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/19472022-04-08 15:11:34.617https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).