Análisis de la durabilidad de las obras viales ejecutadas durante los últimos 4 años en los distritos de Piura y Castilla – provincia de Piura – departamento de Piura en relación al tipo de material usado en la superficie de rodadura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la durabilidad de las obras viales ejecutadas durante los últimos 4 años en relación al tipo de material usado en la superficie de rodadura en los distritos de Piura y Castilla – provincia de Piura – departamento de Piura, debido a s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2711 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obras viales Piura y Castilla Método PCI Pavimento flexible Pavimento rígido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la durabilidad de las obras viales ejecutadas durante los últimos 4 años en relación al tipo de material usado en la superficie de rodadura en los distritos de Piura y Castilla – provincia de Piura – departamento de Piura, debido a su evidente deterioro; siendo un factor influyente el tipo de material utilizado en la superficie de rodadura, el cual debe ser el apropiado para las condiciones climáticas que presenta la zona. La presente investigación posee un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, partiendo de la identificación y recopilación de información de las obras viales ejecutadas en los últimos cuatro años en los distritos de Piura y Castilla, seguido de un análisis de la condición del material de la capa de rodadura, a través de una inspección visual y la aplicación del método PCI. Al procesar la información obtenida, se pudo conocer que, si bien existen obras viales de pavimento flexible que presentan un estado “bueno”, ninguna de ellas llega a tener un estado “muy bueno”, lo que sí ocurre en las obras de pavimento rígido. Finalmente, de acuerdo a los resultados obtenidos, se validó la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).