El uso de whatsapp en la comunicación de los estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Los Algarrobos- Piura- 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo general del estudio titulado “El uso del WhatsApp en la comunicación de los estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa los Algarrobos –Piura – 2022”, fue demostrar como es el uso del WhatsApp en la comunicación de los estudiantes. El estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Alvarado, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4074
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WhatsApp
comunicación
estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación el objetivo general del estudio titulado “El uso del WhatsApp en la comunicación de los estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa los Algarrobos –Piura – 2022”, fue demostrar como es el uso del WhatsApp en la comunicación de los estudiantes. El estudio presentado tiene un enfoque cuantitativo, es descriptiva, de nivel básico y diseño no experimental. Para ilustrar esto se utilizó un instrumento de cuestionario para recolectar los datos, teniendo como fuente principal el colegio los Algarrobos de quinto de secundaria ubicado en el distrito de Piura en el cual se obtuvo como población a 86 estudiantes en total conformado por varones y mujeres. Como resultado de la encuesta estructurada que se hizo a dichos estudiantes se verifico que el 57% son varones y el 43% son mujeres, siendo más hombres en el año de quinto grado. Así también se verifico que el 100% de los estudiantes tienen instalado en su celular el WhatsApp y que estos utilizan con más frecuencia el WhatsApp para enviar mensajes y comunicarse con otros usuarios teniendo como porcentaje el 88%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).