Proteómica de bacterias nativas aisladas y caracterizadas de zonas impactadas por la actividad minera aurífera del Proyecto Yerba Buena, La Libertad

Descripción del Articulo

Los microorganismo y principalmente las bacterias tienen un gran potencial para la biodegradación de contaminantes, entre ellos el cianuro, el cual es un compuesto extremadamente tóxico para los organismos vivos y por lo tanto para los ecosistemas. Bacterias nativas aisladas de zonas contaminadas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Zúñiga, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1649
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteomica
Bacterias
Cianuro
MALDI TOF TOF
Biología
id RUMP_49d85580076f8d50dd00021f1c3341b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1649
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proteómica de bacterias nativas aisladas y caracterizadas de zonas impactadas por la actividad minera aurífera del Proyecto Yerba Buena, La Libertad
title Proteómica de bacterias nativas aisladas y caracterizadas de zonas impactadas por la actividad minera aurífera del Proyecto Yerba Buena, La Libertad
spellingShingle Proteómica de bacterias nativas aisladas y caracterizadas de zonas impactadas por la actividad minera aurífera del Proyecto Yerba Buena, La Libertad
Cubas Zúñiga, Carlos Enrique
Proteomica
Bacterias
Cianuro
MALDI TOF TOF
Biología
title_short Proteómica de bacterias nativas aisladas y caracterizadas de zonas impactadas por la actividad minera aurífera del Proyecto Yerba Buena, La Libertad
title_full Proteómica de bacterias nativas aisladas y caracterizadas de zonas impactadas por la actividad minera aurífera del Proyecto Yerba Buena, La Libertad
title_fullStr Proteómica de bacterias nativas aisladas y caracterizadas de zonas impactadas por la actividad minera aurífera del Proyecto Yerba Buena, La Libertad
title_full_unstemmed Proteómica de bacterias nativas aisladas y caracterizadas de zonas impactadas por la actividad minera aurífera del Proyecto Yerba Buena, La Libertad
title_sort Proteómica de bacterias nativas aisladas y caracterizadas de zonas impactadas por la actividad minera aurífera del Proyecto Yerba Buena, La Libertad
author Cubas Zúñiga, Carlos Enrique
author_facet Cubas Zúñiga, Carlos Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Díaz, César
Cornejo La Torre, Melitza
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubas Zúñiga, Carlos Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proteomica
Bacterias
Cianuro
MALDI TOF TOF
topic Proteomica
Bacterias
Cianuro
MALDI TOF TOF
Biología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Biología
description Los microorganismo y principalmente las bacterias tienen un gran potencial para la biodegradación de contaminantes, entre ellos el cianuro, el cual es un compuesto extremadamente tóxico para los organismos vivos y por lo tanto para los ecosistemas. Bacterias nativas aisladas de zonas contaminadas con cianuro, con capacidad de biodegradar este contaminante, fueron analizadas a nivel proteómico mediante espectrometría de masas MALDI TOF/TOF, se reportó una mayor cantidad y diversidad de proteínas involucradas en la degradación de cianuro cuando las bacterias crecieron en medio mínimo M9 con una concentración de 50 ppm de cianuro de sodio como única fuente de nitrógeno. El enfoque proteómico mediante MALDI TOF/ TOF logró identificar de forma rápida y precisa el perfil proteómico de las bacterias evaluadas, posicionando esta técnica de vanguardia como una de las mejores para el análisis e identificación de microorganismos potencialmente biorremediadores de contaminantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-19T16:58:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-19T16:58:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1649
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1649
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/612368e1-f9bc-4387-bd29-0bb174e49d52/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9f305529-191d-42a0-ae48-bdf4f1497d2c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7e57b68f-3bdd-4c34-b870-7244dd6aad34/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9f769669-9a59-4309-894d-bd562542fa20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b66eeea191885df4a2c985836043408d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
53bb0f4a5833f6c737e8d563893bd384
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060140221530112
spelling Torres Díaz, CésarCornejo La Torre, MelitzaCubas Zúñiga, Carlos Enrique2019-04-19T16:58:41Z2019-04-19T16:58:41Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1649Los microorganismo y principalmente las bacterias tienen un gran potencial para la biodegradación de contaminantes, entre ellos el cianuro, el cual es un compuesto extremadamente tóxico para los organismos vivos y por lo tanto para los ecosistemas. Bacterias nativas aisladas de zonas contaminadas con cianuro, con capacidad de biodegradar este contaminante, fueron analizadas a nivel proteómico mediante espectrometría de masas MALDI TOF/TOF, se reportó una mayor cantidad y diversidad de proteínas involucradas en la degradación de cianuro cuando las bacterias crecieron en medio mínimo M9 con una concentración de 50 ppm de cianuro de sodio como única fuente de nitrógeno. El enfoque proteómico mediante MALDI TOF/ TOF logró identificar de forma rápida y precisa el perfil proteómico de las bacterias evaluadas, posicionando esta técnica de vanguardia como una de las mejores para el análisis e identificación de microorganismos potencialmente biorremediadores de contaminantes.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPProteomicaBacteriasCianuroMALDI TOF TOFBiologíaProteómica de bacterias nativas aisladas y caracterizadas de zonas impactadas por la actividad minera aurífera del Proyecto Yerba Buena, La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalCiencias BiológicasFacultad de CienciasORIGINALBIO-CUB-ZUN-2018.pdfBIO-CUB-ZUN-2018.pdfapplication/pdf75301737https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/612368e1-f9bc-4387-bd29-0bb174e49d52/downloadb66eeea191885df4a2c985836043408dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9f305529-191d-42a0-ae48-bdf4f1497d2c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7e57b68f-3bdd-4c34-b870-7244dd6aad34/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTBIO-CUB-ZUN-2018.pdf.txtBIO-CUB-ZUN-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain61641https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9f769669-9a59-4309-894d-bd562542fa20/download53bb0f4a5833f6c737e8d563893bd384MD54UNP/1649oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/16492019-04-26 03:00:57.962https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).