Obtención de bioetanol a partir del banano orgánico (Musa x paradisiaca) no exportable
Descripción del Articulo
Se están probando diversas opciones de producto para la producción de Etanol partiendo de tipos de sustrato de abundante disposición y esta investigación sigue los pasos de esta tendencia que busca opciones de mejor aprovechamiento a la materia prima. El banano no exportable cumple con las caracterí...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1954 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fermentación Obtención de bioetanol Banano no exportable Ingeniería y Tecnología |
id |
RUMP_497a096ad9864c8e3d5c9debb84c1bb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1954 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de bioetanol a partir del banano orgánico (Musa x paradisiaca) no exportable |
title |
Obtención de bioetanol a partir del banano orgánico (Musa x paradisiaca) no exportable |
spellingShingle |
Obtención de bioetanol a partir del banano orgánico (Musa x paradisiaca) no exportable Araneda Agurto, Ivon Del Rosario Fermentación Obtención de bioetanol Banano no exportable Ingeniería y Tecnología |
title_short |
Obtención de bioetanol a partir del banano orgánico (Musa x paradisiaca) no exportable |
title_full |
Obtención de bioetanol a partir del banano orgánico (Musa x paradisiaca) no exportable |
title_fullStr |
Obtención de bioetanol a partir del banano orgánico (Musa x paradisiaca) no exportable |
title_full_unstemmed |
Obtención de bioetanol a partir del banano orgánico (Musa x paradisiaca) no exportable |
title_sort |
Obtención de bioetanol a partir del banano orgánico (Musa x paradisiaca) no exportable |
author |
Araneda Agurto, Ivon Del Rosario |
author_facet |
Araneda Agurto, Ivon Del Rosario Correa Garcia, Cinthia Jackeline Irazabal Changanaque, Fioreli |
author_role |
author |
author2 |
Correa Garcia, Cinthia Jackeline Irazabal Changanaque, Fioreli |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Torres, Luciano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araneda Agurto, Ivon Del Rosario Correa Garcia, Cinthia Jackeline Irazabal Changanaque, Fioreli |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fermentación Obtención de bioetanol Banano no exportable |
topic |
Fermentación Obtención de bioetanol Banano no exportable Ingeniería y Tecnología |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología |
description |
Se están probando diversas opciones de producto para la producción de Etanol partiendo de tipos de sustrato de abundante disposición y esta investigación sigue los pasos de esta tendencia que busca opciones de mejor aprovechamiento a la materia prima. El banano no exportable cumple con las características mínimas para un óptimo resultado, además que su utilización sería una opción más rentable para los productores y asociaciones que se ven afectados cuando un porcentaje de su cosecha no cumple con los estándares de calidad para la exportación, este estudio apertura una posibilidad de mejor aprovechamiento utilizando los procesos fisicoquímicos de transformación para la obtención de bioetanol. La secuencia de procesos para la obtención de etanol a nivel de laboratorio fue: maduración, estandarización, fermentación y destilación, utilizando temperaturas de fermentación del mosto de 25°C y 37°C. Se consiguió un destilado del 30% de pureza en un rendimiento de 0.054 ml de etanol/g de sustrato. En conclusión, se puede afirmar que es técnicamente posible la producción de etanol a partir de la pulpa del banano de descarte es necesario abordar con mayor profundidad las condiciones óptimas para cada proceso con el fin de implementar dicha tecnología a nivel industrial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-14T02:16:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-14T02:16:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1954 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1954 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8d914b41-eab7-4725-a1a9-9a9e5d3e71a7/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4bfca2ec-5625-4541-854d-30e9015476b6/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/774808ef-e83e-4e4c-813f-e695ec4424cb/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a70ad151-19d8-4390-81e4-e77d379d9070/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e236d884dbd1edf9221ba27c5b2d0fd0 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cf406b83a8f1183936d22c9bc7f03df7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255344246030336 |
spelling |
Castillo Torres, LucianoAraneda Agurto, Ivon Del RosarioCorrea Garcia, Cinthia JackelineIrazabal Changanaque, Fioreli2019-10-14T02:16:14Z2019-10-14T02:16:14Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1954Se están probando diversas opciones de producto para la producción de Etanol partiendo de tipos de sustrato de abundante disposición y esta investigación sigue los pasos de esta tendencia que busca opciones de mejor aprovechamiento a la materia prima. El banano no exportable cumple con las características mínimas para un óptimo resultado, además que su utilización sería una opción más rentable para los productores y asociaciones que se ven afectados cuando un porcentaje de su cosecha no cumple con los estándares de calidad para la exportación, este estudio apertura una posibilidad de mejor aprovechamiento utilizando los procesos fisicoquímicos de transformación para la obtención de bioetanol. La secuencia de procesos para la obtención de etanol a nivel de laboratorio fue: maduración, estandarización, fermentación y destilación, utilizando temperaturas de fermentación del mosto de 25°C y 37°C. Se consiguió un destilado del 30% de pureza en un rendimiento de 0.054 ml de etanol/g de sustrato. En conclusión, se puede afirmar que es técnicamente posible la producción de etanol a partir de la pulpa del banano de descarte es necesario abordar con mayor profundidad las condiciones óptimas para cada proceso con el fin de implementar dicha tecnología a nivel industrial.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPFermentaciónObtención de bioetanolBanano no exportableIngeniería y TecnologíaObtención de bioetanol a partir del banano orgánico (Musa x paradisiaca) no exportableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasFacultad de Ingeniería IndustrialORIGINALIND-ARA-AGU-19.pdfIND-ARA-AGU-19.pdfapplication/pdf3158761https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8d914b41-eab7-4725-a1a9-9a9e5d3e71a7/downloade236d884dbd1edf9221ba27c5b2d0fd0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4bfca2ec-5625-4541-854d-30e9015476b6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/774808ef-e83e-4e4c-813f-e695ec4424cb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTIND-ARA-AGU-19.pdf.txtIND-ARA-AGU-19.pdf.txtExtracted texttext/plain123348https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a70ad151-19d8-4390-81e4-e77d379d9070/downloadcf406b83a8f1183936d22c9bc7f03df7MD54UNP/1954oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/19542020-01-05 03:00:31.334https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).