Sistema para la administración y el control de la flota vehicular en la empresa Servicios Generales Viviana EIRL

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo la implementación de un sistema informático para la administración y control de flota vehicular de la empresa de servicios generales Viviana EIRL, en donde la metodología para el desarrollo del software que se utilizó fue RUP (Rational Unified Process) qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Peña, Lourdes Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2062
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema informático
RUP
Flota vehicular
Administración de combustible
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo la implementación de un sistema informático para la administración y control de flota vehicular de la empresa de servicios generales Viviana EIRL, en donde la metodología para el desarrollo del software que se utilizó fue RUP (Rational Unified Process) que haciendo uso del UML (Unified Modeling Languaje) se realizaron los diferentes diagramas, como son: casos de uso, secuencia, colaboración y clases, con el fin de realizar el análisis y diseño del sistema. Como lenguaje de programación se utilizó el JAVA en su Edición Empresarial (JEE) haciendo uso de la arquitectura MVC (Modelo – Vista - Controlador), NETBEANS como el entorno de desarrollo integrado y para la creación de la base de datos se utilizó el motor de base de datos Microsoft SQL Server en su edición Express que cuenta con una licencia gratuita. Para el procesamiento de datos se realizaron la toma de tiempo antes y después de poner en funcionamiento el sistema, lo que permitió evidenciar una disminución principal en la generación de los reportes, los cuales son: reporte sobre el uso del combustible disminuyó 4.75 minutos, reporte sobre la cantidad de horas trabajadas por vehículo disminuyó 3.95 minutos y en reporte de rutas disminuyó un 3.90 minutos; también se determinó el nivel de usabilidad del sistema en la facilidad de uso, de aprendizaje y compresión de los procesos teniendo como resultado 4.1, 3.7 y 3.8 respectivamente lo que significa que el usuario no tiene dificultad alguna en el manejo del sistema. Por lo que se concluye que la implementación del sistema es una herramienta que sirve de soporte para la administración y el control de la flota vehicular de la empresa en estudio, y que este es de fácilmente entendible y utilizable por los usuarios de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).