Reptiles asociados a las unidades de vegetación de la Zona Reservada Illescas, Sechura - Piura
Descripción del Articulo
La Zona Reservada Illescas (ZRI) es una de las tres grandes penínsulas de la costa Peruana. El estudio se realizó entre junio y noviembre del 2016 mediante el relevamiento por encuentros visuales (REV) de intensidad media. Se registraron especies por unidad de vegetación (Matorral (M), Suelo salino...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1026 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Unidad de vegetación microhabitats patrones de actividad endémica Zoología, Ornitología, Entomología, Ciencias Biológicas del Comportamiento |
| Sumario: | La Zona Reservada Illescas (ZRI) es una de las tres grandes penínsulas de la costa Peruana. El estudio se realizó entre junio y noviembre del 2016 mediante el relevamiento por encuentros visuales (REV) de intensidad media. Se registraron especies por unidad de vegetación (Matorral (M), Suelo salino (Ss), Quebrada (VQ), Roquedal (Rq) y Bosque Seco (Bs)), el uso de microhabitats y patrones de actividad. Se registraron 1070 individuos de reptiles distribuidas en 13 especies; Microlophus. occipitalis y Dicrodon guttulatum, presentaron una asociación de 0,89 debido a que comparten cuatro unidades de vegetación; los saurios nocturnos Phyllodactylus reissii y P. kofordi presentaron una asociación de 0,86 por compartir tres unidades de vegetación; P. clinatus presentó exclusividad por la unidad de Rq, seguida de P. microphyllus para la unidad de VSs. En ofidios la especie Bothrops barnetti presentó exclusividad por la unidad VQ; esta última presentó la mayor diversidad con 10 especies y 390 individuos, mientras que la unidad de Rq presentó menor diversidad con 4 especies y 33 individuos; el microhábitat arbusto fue el más utilizado por el 69,23 % de las especies, mientras que el microhábitat troncos fue el menos usado (7,69 % de las especies); las unidades VQ y Bs presentaron máxima similaridad debido a las especies en común, abundancias específicas y totales. Se determinaron cuatro especies protegidas por la legislación peruana, nueve en la IUCN y una endémica. Finalmente la ZRI constituye un refugio para la herpetofauna de la costa norte del Perú, protegiendo especies amenazadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).