Determinación y evaluación de patologías del concreto del canal Rivas Mory entre las progresivas 3+350 - 3+440 - Comisión de Usuarios Palo Parado – JUSHMYBP - Piura – región Piura - 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado en el canal Rivas Mory en forma participativa con el comité de usuarios Palo Parado y sus integrantes, logrando el entendimiento de la importancia del proyecto para una mejor eficiencia del servicio de agua. Actualmente, el canal Rivas Mory se encue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4019 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | canal patologías patologías del concreto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado en el canal Rivas Mory en forma participativa con el comité de usuarios Palo Parado y sus integrantes, logrando el entendimiento de la importancia del proyecto para una mejor eficiencia del servicio de agua. Actualmente, el canal Rivas Mory se encuentra revestido y cubre un área de 45 ha, con 10 usuarios, el cual se encuentra bajo la administración local de agua de la junta de usuarios del Medio y Bajo Piura, cuya principal característica es el déficit hídrico que se da por conducción e infiltración debido al mal estado del canal. Por ello se planteó como objetivo determinar los tipos de patologías que presenta el canal Rivas Mory. El estudio se realizó desde la perspectiva metodológica cuantitativa de tipo descriptiva y diseño no experimental porque presentó la situación existente tal como se da en su contexto natural y se determinó las patologías presentes en el canal; para ello se empleó una inspección visual de canal, obteniendo información auténtica y veraz del área de estudio, luego se procesó los datos obtenidos y se representó en fichas utilizadas para la evaluación y análisis de las diferentes patologías del canal. En los resultados, se verifico, que en el análisis de las patologías encontradas en el canal la mayoría son de severidad leve. Por otro lado, en el análisis se pudo ver que el porcentaje de área con patologías es muy grande ya que la mayoría de las muestran un porcentaje por encima del 40 %. Por ello, se insta a la comisión de usuarios Palo Parado y la junta de usuarios del Medio y Bajo Piura, programen una reunión donde se pueda plasmar la importancia del estudio de las patologías en el canal Rivas Mory, con esto poder mejorar el estado del canal y así aumentar la eficiencia de distribución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).