Biofungicidas y medios de contaminación en el control de pudrición de la corona en frutos de Banano (Musa spp) para exportación en la cooperativa Capebosan – Jibito, Piura - 2020

Descripción del Articulo

En el Perú, el departamento de Piura es la principal zona productora de banano orgánico para la exportación, participando con el 87% del volumen de las exportaciones, éste cultivo se centra en la zona del valle del Chira, provincia de Sullana, en donde beneficia a un gran número de pequeños producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Godos, Manuel Gustavo, Espinoza Zapata, Bryan Emilio, Morales Palacios, Italo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2375
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofungicidas
Contaminación
Pudrición de corona
Hongos
Banano
Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING
id RUMP_4294ff92ba1fd54c68fd18c887db9c78
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2375
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biofungicidas y medios de contaminación en el control de pudrición de la corona en frutos de Banano (Musa spp) para exportación en la cooperativa Capebosan – Jibito, Piura - 2020
title Biofungicidas y medios de contaminación en el control de pudrición de la corona en frutos de Banano (Musa spp) para exportación en la cooperativa Capebosan – Jibito, Piura - 2020
spellingShingle Biofungicidas y medios de contaminación en el control de pudrición de la corona en frutos de Banano (Musa spp) para exportación en la cooperativa Capebosan – Jibito, Piura - 2020
Cruz Godos, Manuel Gustavo
Biofungicidas
Contaminación
Pudrición de corona
Hongos
Banano
Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING
title_short Biofungicidas y medios de contaminación en el control de pudrición de la corona en frutos de Banano (Musa spp) para exportación en la cooperativa Capebosan – Jibito, Piura - 2020
title_full Biofungicidas y medios de contaminación en el control de pudrición de la corona en frutos de Banano (Musa spp) para exportación en la cooperativa Capebosan – Jibito, Piura - 2020
title_fullStr Biofungicidas y medios de contaminación en el control de pudrición de la corona en frutos de Banano (Musa spp) para exportación en la cooperativa Capebosan – Jibito, Piura - 2020
title_full_unstemmed Biofungicidas y medios de contaminación en el control de pudrición de la corona en frutos de Banano (Musa spp) para exportación en la cooperativa Capebosan – Jibito, Piura - 2020
title_sort Biofungicidas y medios de contaminación en el control de pudrición de la corona en frutos de Banano (Musa spp) para exportación en la cooperativa Capebosan – Jibito, Piura - 2020
author Cruz Godos, Manuel Gustavo
author_facet Cruz Godos, Manuel Gustavo
Espinoza Zapata, Bryan Emilio
Morales Palacios, Italo
author_role author
author2 Espinoza Zapata, Bryan Emilio
Morales Palacios, Italo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coello Oballe, Carlos Enrique Mariano
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Godos, Manuel Gustavo
Espinoza Zapata, Bryan Emilio
Morales Palacios, Italo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biofungicidas
Contaminación
Pudrición de corona
Hongos
Banano
topic Biofungicidas
Contaminación
Pudrición de corona
Hongos
Banano
Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING
description En el Perú, el departamento de Piura es la principal zona productora de banano orgánico para la exportación, participando con el 87% del volumen de las exportaciones, éste cultivo se centra en la zona del valle del Chira, provincia de Sullana, en donde beneficia a un gran número de pequeños productores que se han unido y formado cooperativas para ingresar en la dinámica comercial de la exportación y comercio justo del banano orgánico. En esta zona una de las enfermedades con mayor incidencia e importancia en postcosecha es la pudrición de la corona del fruto, las pérdidas económicas por esta enfermedad se han estimado entre el 25 y el 30% de la fruta exportada. Los objetivos de esta investigación fueron: Evaluar el efecto de los biofungicidas en el control de los hongos Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum musae, agentes causantes de la enfermedad de pudrición de la corona en frutos de banano de exportación y detectar los posibles medios de contaminación en el proceso de empaque del banano orgánico para almacenamiento y exportación en la Cooperativa CAPEBOSAN - JIBITO. Todo el proyecto se enmarco netamente en campo en los sectores de Villareal II y III de Jibito y la incubación fue realizada en la cámara de la Cooperativa Agraria de Pequeños Productores de Banano Orgánico “San Antonio de Padua” CAPEBOSAN, del centro poblado de Jibito, provincia de Sullana. Para el ensayo en frutos se obtuvo como inóculo, suspensión de conidias de los hongos T. paradoxa y C. musae. Los biofungicidas usados fueron Ecolife, BT-Enzym, BC-1000 y Licthor, los cuales se prepararon a diferentes concentraciones. La inoculación de hongos y aplicación de productos se realizó con asperjadores, los frutos fueron embalados en cajas de cartón, se incubaron en refrigeración a una Temperatura de 13 °C por un lapso de 21 días. Para la evaluación de severidad se utilizó la escala propuesta por Douglas (1997). En frutos la menor severidad se obtuvo con el tratamiento del testigo absoluto (agua destilada), seguido del BC-1000 frente al hongo T. paradoxa y frente al hongo C. musae se obtuvo menor severidad con el BT-Enzym seguido del biofungicida BC-1000. Como medios o fuentes probables de contaminación se detectaron el uso de frutos de descarte y hojas secas como compost natural sin previo tratamiento, además del uso de materiales rústicos para la elaboración de los centros de empaque (palos de guayaquil, ramas de cocotero, ausencia de piso asfaltado), y el sembrío de otros frutos en las fronteras de las parcelas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-01T13:53:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-01T13:53:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2375
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2375
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/de6bb61b-0094-4644-ab64-5e88f822585e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2062a715-4ee5-435e-950d-48805db0139d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98bb7fd9a952d51268e53efc933851bb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847694446262484992
spelling Coello Oballe, Carlos Enrique MarianoCruz Godos, Manuel GustavoEspinoza Zapata, Bryan EmilioMorales Palacios, Italo2020-12-01T13:53:49Z2020-12-01T13:53:49Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2375En el Perú, el departamento de Piura es la principal zona productora de banano orgánico para la exportación, participando con el 87% del volumen de las exportaciones, éste cultivo se centra en la zona del valle del Chira, provincia de Sullana, en donde beneficia a un gran número de pequeños productores que se han unido y formado cooperativas para ingresar en la dinámica comercial de la exportación y comercio justo del banano orgánico. En esta zona una de las enfermedades con mayor incidencia e importancia en postcosecha es la pudrición de la corona del fruto, las pérdidas económicas por esta enfermedad se han estimado entre el 25 y el 30% de la fruta exportada. Los objetivos de esta investigación fueron: Evaluar el efecto de los biofungicidas en el control de los hongos Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum musae, agentes causantes de la enfermedad de pudrición de la corona en frutos de banano de exportación y detectar los posibles medios de contaminación en el proceso de empaque del banano orgánico para almacenamiento y exportación en la Cooperativa CAPEBOSAN - JIBITO. Todo el proyecto se enmarco netamente en campo en los sectores de Villareal II y III de Jibito y la incubación fue realizada en la cámara de la Cooperativa Agraria de Pequeños Productores de Banano Orgánico “San Antonio de Padua” CAPEBOSAN, del centro poblado de Jibito, provincia de Sullana. Para el ensayo en frutos se obtuvo como inóculo, suspensión de conidias de los hongos T. paradoxa y C. musae. Los biofungicidas usados fueron Ecolife, BT-Enzym, BC-1000 y Licthor, los cuales se prepararon a diferentes concentraciones. La inoculación de hongos y aplicación de productos se realizó con asperjadores, los frutos fueron embalados en cajas de cartón, se incubaron en refrigeración a una Temperatura de 13 °C por un lapso de 21 días. Para la evaluación de severidad se utilizó la escala propuesta por Douglas (1997). En frutos la menor severidad se obtuvo con el tratamiento del testigo absoluto (agua destilada), seguido del BC-1000 frente al hongo T. paradoxa y frente al hongo C. musae se obtuvo menor severidad con el BT-Enzym seguido del biofungicida BC-1000. Como medios o fuentes probables de contaminación se detectaron el uso de frutos de descarte y hojas secas como compost natural sin previo tratamiento, además del uso de materiales rústicos para la elaboración de los centros de empaque (palos de guayaquil, ramas de cocotero, ausencia de piso asfaltado), y el sembrío de otros frutos en las fronteras de las parcelas.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digitalreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPBiofungicidasContaminaciónPudrición de coronaHongosBananoResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNINGBiofungicidas y medios de contaminación en el control de pudrición de la corona en frutos de Banano (Musa spp) para exportación en la cooperativa Capebosan – Jibito, Piura - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasEscuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasColomer Winter, AdriánRamírez Ordinola, Víctor HugoSeminario Vásquez, Ricardo Gerónimo811156http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional026241960000-0001-6840-6259http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion475579267195741246380302ORIGINALIAIA-CRU-ESP-MOR-2020.pdfIAIA-CRU-ESP-MOR-2020.pdfapplication/pdf2548545https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/de6bb61b-0094-4644-ab64-5e88f822585e/download98bb7fd9a952d51268e53efc933851bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2062a715-4ee5-435e-950d-48805db0139d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2375oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/23752020-12-01 09:05:16.177https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87082
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).