Propuesta comercial y tecnológica para el aprovechamiento del banano orgánico clase A-2 producido por la Cooperativa Agraria Coopapbosf con fines de exportación, Piura - 2020

Descripción del Articulo

La presente idea de propuesta comercial y tecnológica tiene como objetivo principal determinar cómo se puede rentabilizar y mejorar a partir de propuestas tecnológicas y comerciales el descarte de banano orgánico producido por COOPAPBOSF (Cooperativa Agraria de Productores de Banano Orgánico Olivare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ludeña Fernández, Ana Lucia, Navarro Juárez, Yefri Samir, Salvador Pintado, Alex Berlyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2460
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banano orgánico
Exportación
Tecnológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id RUMP_4146be8a652c06c39e17e6085bd74a40
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2460
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta comercial y tecnológica para el aprovechamiento del banano orgánico clase A-2 producido por la Cooperativa Agraria Coopapbosf con fines de exportación, Piura - 2020
title Propuesta comercial y tecnológica para el aprovechamiento del banano orgánico clase A-2 producido por la Cooperativa Agraria Coopapbosf con fines de exportación, Piura - 2020
spellingShingle Propuesta comercial y tecnológica para el aprovechamiento del banano orgánico clase A-2 producido por la Cooperativa Agraria Coopapbosf con fines de exportación, Piura - 2020
Ludeña Fernández, Ana Lucia
Banano orgánico
Exportación
Tecnológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Propuesta comercial y tecnológica para el aprovechamiento del banano orgánico clase A-2 producido por la Cooperativa Agraria Coopapbosf con fines de exportación, Piura - 2020
title_full Propuesta comercial y tecnológica para el aprovechamiento del banano orgánico clase A-2 producido por la Cooperativa Agraria Coopapbosf con fines de exportación, Piura - 2020
title_fullStr Propuesta comercial y tecnológica para el aprovechamiento del banano orgánico clase A-2 producido por la Cooperativa Agraria Coopapbosf con fines de exportación, Piura - 2020
title_full_unstemmed Propuesta comercial y tecnológica para el aprovechamiento del banano orgánico clase A-2 producido por la Cooperativa Agraria Coopapbosf con fines de exportación, Piura - 2020
title_sort Propuesta comercial y tecnológica para el aprovechamiento del banano orgánico clase A-2 producido por la Cooperativa Agraria Coopapbosf con fines de exportación, Piura - 2020
author Ludeña Fernández, Ana Lucia
author_facet Ludeña Fernández, Ana Lucia
Navarro Juárez, Yefri Samir
Salvador Pintado, Alex Berlyn
author_role author
author2 Navarro Juárez, Yefri Samir
Salvador Pintado, Alex Berlyn
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Morales, Corina
dc.contributor.author.fl_str_mv Ludeña Fernández, Ana Lucia
Navarro Juárez, Yefri Samir
Salvador Pintado, Alex Berlyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Banano orgánico
Exportación
Tecnológica
topic Banano orgánico
Exportación
Tecnológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description La presente idea de propuesta comercial y tecnológica tiene como objetivo principal determinar cómo se puede rentabilizar y mejorar a partir de propuestas tecnológicas y comerciales el descarte de banano orgánico producido por COOPAPBOSF (Cooperativa Agraria de Productores de Banano Orgánico Olivares - San Fernando), conocido como Banano Orgánico A-2, teniendo como destino Portugal. El problema se refleja en el descarte que se genera en el proceso de producción del banano orgánico, estimado en 10% del producto. Actualmente dicho descarte es devuelto por COOPAPBOSF a los productores, a asociados y éstos a su vez lo comercializan mediante intermediarios locales que les ofrecen precios irrisorios y poco estandarizados. La investigación es de tipo descriptivo y su diseño no experimental y se tomó como guía el modelo propuesto por de Paredes (2013), especialista en exportaciones, promovido por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, que consta de ocho aspectos bien definidos. La investigación llegó a la conclusión de que Portugal es un mercado apropiado para exportar Banano Orgánico A-2 por ofrecer un consumo per cápita de 14.2 Kg., y una demanda insatisfecha de 153,812 TM., además de su marcada preferencia por el sabor y el valor nutritivo de la fruta, por encima de su presentación estética. Así mismo se concluye que existe factibilidad técnica para que COOPAPBOSF pueda exportar dos contenedores mensuales de banano orgánico clase A-2 teniendo disponibilidad para ampliar la oferta si el mercado lo requiere. El horizonte de evaluación del proyecto fue de 5 años para lo cual determino un VANE de S/.95,561.62 y una TIRE de 119.13%. Así mismo, la proyección del flujo financiero determinó un VANF de S/.97,898.74 y una TIRF de 145.04%. Confirmando así que el proyecto de exportación de Banano Orgánico A-2 para Portugal es rentable tanto económica como financieramente. Dentro de la propuesta de mejora tecnológica el proyecto buscó ayudar a la Cooperativa COOPAPBOSF en la obtención de fondos no reembolsables que otorga AGROIDEAS (unidad ejecutora del ministerio de agricultura y riego); fondos que serán utilizados para implementar 4 mejoras en los flujos de los procesos para reducir los costos del proceso de producción, los costos de distribución y porcentaje de merma durante el proceso productivo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-03T21:28:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-03T21:28:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2460
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e138ccb8-d485-4bbb-9702-d96ba90023e8/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/78828a53-3431-4618-a547-31fd9b3cf941/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cfc26ebcce7d9a636578d36154f8b0f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060173866139648
spelling Sandoval Morales, CorinaLudeña Fernández, Ana LuciaNavarro Juárez, Yefri SamirSalvador Pintado, Alex Berlyn2021-02-03T21:28:42Z2021-02-03T21:28:42Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2460La presente idea de propuesta comercial y tecnológica tiene como objetivo principal determinar cómo se puede rentabilizar y mejorar a partir de propuestas tecnológicas y comerciales el descarte de banano orgánico producido por COOPAPBOSF (Cooperativa Agraria de Productores de Banano Orgánico Olivares - San Fernando), conocido como Banano Orgánico A-2, teniendo como destino Portugal. El problema se refleja en el descarte que se genera en el proceso de producción del banano orgánico, estimado en 10% del producto. Actualmente dicho descarte es devuelto por COOPAPBOSF a los productores, a asociados y éstos a su vez lo comercializan mediante intermediarios locales que les ofrecen precios irrisorios y poco estandarizados. La investigación es de tipo descriptivo y su diseño no experimental y se tomó como guía el modelo propuesto por de Paredes (2013), especialista en exportaciones, promovido por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, que consta de ocho aspectos bien definidos. La investigación llegó a la conclusión de que Portugal es un mercado apropiado para exportar Banano Orgánico A-2 por ofrecer un consumo per cápita de 14.2 Kg., y una demanda insatisfecha de 153,812 TM., además de su marcada preferencia por el sabor y el valor nutritivo de la fruta, por encima de su presentación estética. Así mismo se concluye que existe factibilidad técnica para que COOPAPBOSF pueda exportar dos contenedores mensuales de banano orgánico clase A-2 teniendo disponibilidad para ampliar la oferta si el mercado lo requiere. El horizonte de evaluación del proyecto fue de 5 años para lo cual determino un VANE de S/.95,561.62 y una TIRE de 119.13%. Así mismo, la proyección del flujo financiero determinó un VANF de S/.97,898.74 y una TIRF de 145.04%. Confirmando así que el proyecto de exportación de Banano Orgánico A-2 para Portugal es rentable tanto económica como financieramente. Dentro de la propuesta de mejora tecnológica el proyecto buscó ayudar a la Cooperativa COOPAPBOSF en la obtención de fondos no reembolsables que otorga AGROIDEAS (unidad ejecutora del ministerio de agricultura y riego); fondos que serán utilizados para implementar 4 mejoras en los flujos de los procesos para reducir los costos del proceso de producción, los costos de distribución y porcentaje de merma durante el proceso productivo.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digitalreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPBanano orgánicoExportaciónTecnológicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Propuesta comercial y tecnológica para el aprovechamiento del banano orgánico clase A-2 producido por la Cooperativa Agraria Coopapbosf con fines de exportación, Piura - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasEscuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasBazán Correa, José FedericoDios Castro, GrettelChunga Carmen, Jorge Alberto811156http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional033127480000-0002-0128-6229http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional729301397169177375580680ORIGINALIAIA-LUD-NAV-SAL-2020.pdfIAIA-LUD-NAV-SAL-2020.pdfapplication/pdf1894689https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e138ccb8-d485-4bbb-9702-d96ba90023e8/download7cfc26ebcce7d9a636578d36154f8b0fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/78828a53-3431-4618-a547-31fd9b3cf941/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2460oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/24602021-02-03 16:35:23.006https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.839858
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).