Exportación Completada — 

Diseño del sistema de comunicaciones y equipamiento para el sistema de videovigilancia del distrito de Aguas Verdes Zarumilla - Tumbes

Descripción del Articulo

En la presente investigación se diseñó una propuesta para el sistema de comunicaciones y equipamiento del sistema de videovigilancia del distrito de Aguas Verdes de la provincia de Zarumilla en el departamento de Tumbes. Con esto se pretende beneficiar a esta localidad en el sentido de la seguridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Vílchez, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2036
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videovigilancia
Disponibilidad
Margen de desvanecimiento
LOS
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:En la presente investigación se diseñó una propuesta para el sistema de comunicaciones y equipamiento del sistema de videovigilancia del distrito de Aguas Verdes de la provincia de Zarumilla en el departamento de Tumbes. Con esto se pretende beneficiar a esta localidad en el sentido de la seguridad ciudadana de tal manera de poder combatir el alto índice delincuencial que presenta la zona, siendo Aguas Verdes zona de frontera con nuestro hermano país de Ecuador es una zona comercial y turística de mucho visitante extranjero, lo cual conlleva a ser un muy atractivo para delincuentes y personas de mal vivir. El diseño de la red lo comprende un nodo principal donde estará la central de monitoreo, seguido de un nodo secundario en donde se van a enlazar las cámaras de video vigilancia, además de proponer la ubicación donde se van a colocar estas cámaras, ubicación que resulta apropiada según el mapa de delitos que tiene la Municipalidad de Aguas Verdes, para la comunicación entre cámara y nodos o entre nodos se recurrió a tecnologías de radio con enlaces PTP (Point to Point) operando en la banda de los 5,8 Ghz. Se comprobó la disponibilidad, factibilidad y rendimiento de los radioenlaces en el software Radio Mobile, en él se ingresaron las alturas de las torres y antenas, se analizó si existe línea de vista en los enlaces, se ingresó alturas de obstáculos (árboles, estructuras, etc.) y datos técnicos de los equipos en la central de monitoreo, la ferretería necesaria y todo lo que concierne a esta propuesta de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).