Factores de la morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A Agencia Sullana entre febrero 2017 a febrero del 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores de la morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A agencia Sullana entre Febrero 2017 a Febrero del 2018. Material y métodos: el enfoque de la investigación fue cualitativo, con diseño narrativo. Se seleccionó una muestra de 63 expedientes de cré...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Carlín, Joel Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1821
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo
Evaluador
Factores
Microempresa
Morosidad
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores de la morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A agencia Sullana entre Febrero 2017 a Febrero del 2018. Material y métodos: el enfoque de la investigación fue cualitativo, con diseño narrativo. Se seleccionó una muestra de 63 expedientes de créditos y se empleó como técnica una encuesta para la obtención de la información. Entre los principales resultados se tiene que el comportamiento de la morosidad en el periodo de estudio incremento. En los créditos consumo fue del 1,72%, en los créditos microempresa del 2,68% y el promedio de mora es del 1,60%. Las características demográficas asociadas a la morosidad son: la edad, donde los clientes que tienen entre 20 a 30 años tienden hacer los más morosos. El grado de instrucción de estos clientes no supera la secundaria completa. La condición de la vivienda donde residen en su mayor parte estos deudores son alquiladas y la experiencia financiera de estos clientes no excede los dos años. La ocupación que realizan estos tipos de clientes en su mayoría es la de comerciante y agricultor. El 76% de los deudores poseen un ingreso promedio de 930.00 soles a 1500.00 soles. No notificar la situación al deudor en el momento pertinente y no realizar la visita posterior al crédito son errores reiterados por los asesores financieros. Una deficiente evaluación financiera y una cuota mayor a la capacidad de pago del cliente son falencias encontradas en el proceso de evaluación. No contar con un departamento de cobranza y no tener un comité de mora planificado son deficiencias que evitan una cobranza efectiva. Finalmente, los factores sociales que impide que el cliente cumpla con el crédito adquirido en la fecha pactada se deben a la reducción de la demanda, fenómenos naturales, accidentes, enfermedades, desempleo y al sobreendeudamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).