Análisis de la rentabilidad en los pequeños productores de panela granulada organizados en la mancomunidad Señor Cautivo de Ayabaca

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en los distritos de Jililí, Montero y Sícchez, pertenecientes a la provincia de Ayabaca por ser zonas representativas en la producción de panela en la región y en el país. La investigación consistió en realizar un análisis tanto de sus ingresos como de sus costos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Cortez, Osmar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1775
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo local
Desarrollo rural
Agroindustria rural
Panela
Ingresos
Costos de producción
Rentabilidad
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en los distritos de Jililí, Montero y Sícchez, pertenecientes a la provincia de Ayabaca por ser zonas representativas en la producción de panela en la región y en el país. La investigación consistió en realizar un análisis tanto de sus ingresos como de sus costos de producción y a partir de ello observar sus beneficios económicos, para la cual se realizaron encuestas para cada uno de los productores organizados de dichas zonas de estudio. La información proporcionada fue relacionada como ya se mencionó antes, sobre sus costos de producción (desde la siembra de la caña de azúcar hasta su procesamiento en panela) como también de sus ingresos por venta de panela, y para su procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS (Spss 17.0) y el programa Microsoft Excel 2013. En términos generales, la producción de panela si genera rentabilidad entre los pequeños productores de la zonas analizadas ya que los ingresos excedieron sus costos de producción, si bien es cierto que algunos productores no obtuvieron la rentabilidad deseada, el desarrollo de esta agroindustria permite la generación de ingresos tanto a los pequeños productores organizados que en cierto modo son asociaciones económicas familiares, como también a sus jornaleros por su trabajo, generando por ello desarrollo rural y por ende al desarrollo ambiental dimensión fundamental para el desarrollo territorial. Para impulsar el desarrollo de la producción de panela, se hace necesario mayores esfuerzos por parte de las entidades pertinentes en aspectos como mejorar la capacitación en la fase cultivo de caña, así como también atender sus demandas en infraestructura como son los hornos paneleros que en algunos casos se encuentran lacrados generando la pérdida de eficiencia energética e incrementos en sus costos en la fase de procesamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).