Evaluación de los estándares de calidad ambiental para el agua de mar en la influencia de Puerto Rico- Bayovar- Sechura

Descripción del Articulo

Hoy en día, nuestros océanos reciben grandes cantidades de residuos generados por el gran desarrollo industrial y al crecimiento poblacional desmesurado, que impactan de manera drástica en la biota y los cambios físicos-químicos de la calidad de agua, dándose a conocer en nuestra realidad una necesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Herrera, David Rumildo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2727
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Agua
Ecosistema
Contaminación
Maricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:Hoy en día, nuestros océanos reciben grandes cantidades de residuos generados por el gran desarrollo industrial y al crecimiento poblacional desmesurado, que impactan de manera drástica en la biota y los cambios físicos-químicos de la calidad de agua, dándose a conocer en nuestra realidad una necesidad urgente de que la comunidad mundial: sector público y privado se una para asumir el reto de proteger y mejorar los ecosistemas marinos. Las principales fuentes de contaminación en nuestro mar peruano lo constituyen las descarga industriales (actividades pesqueras, plataformas petroleras, transporte de combustibles, etc.) y los residuos domésticos, impactando en los recursos pesqueros, alterando así las regularizaciones en los niveles de aceptabilidad en metales pesados y otros contaminantes que podrían causar daños al medio acuático y sin pasar desapercibidos en los recursos hidrobiológicos que son consumidos por mercados nacionales e internacionales. Actualmente la caleta Puerto Rico de la provincia de Sechura, departamento de Piura, es vista con preocupación por el desarrollado de grandes actividades como las industriales, maricultura, desarrollo de la pesca, que ocupan gran parte del territorio Marítimo en Bayóvar A raíz de estas actividades, se ha generado una gran preocupación por saber el grado de contaminación del cuerpo de agua ya que (Madsen., 2013) afirma que toda sustancia introducida en los océanos tiene efectos no deseados , motivándose a elaborar un informe de investigación con el único objetivo de evaluar los estándares de calidad ambiental (ECA) del agua de mar en la caleta Bayóvar tomando como referencia el D.S 004-2017-MINAM para su respectiva evaluación. El presente trabajo de investigación evalúa los estándares de calidad del agua de cuatro estaciones de monitoreo en caleta Puerto Rico en los niveles de superficie, intermedia y Fondo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).