Determinación de las pérdidas de arroz cáscara, en cosecha manual vs cosecha mecanizada en el fundo Paredones, valle del Bajo Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en el valle del Bajo Piura, en el centro poblado Paredones, durante los meses de noviembre de 2016 a febrero de 2017, cuyos resultados se vieron afectados enormemente debido a factores climáticos como la falta de disponibilidad de agua para el riego o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Calle, Sergio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1252
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosecha manual y mecanizada||Pérdida||Fases de la cosecha||Arroz||Grano
Otras Ciencias Agrícolas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó en el valle del Bajo Piura, en el centro poblado Paredones, durante los meses de noviembre de 2016 a febrero de 2017, cuyos resultados se vieron afectados enormemente debido a factores climáticos como la falta de disponibilidad de agua para el riego oportuno del cultivo, provocando un estrés hídrico, conllevando a la reducción del rendimiento de manera significativa. Dicho trabajo tuvo como objetivos la evaluación de las pérdidas de arroz en campo mediante cosecha manual y mecanizada, los mismos que son expresados en kg/ha y en porcentaje por cada operación, en función al rendimiento y al grano perdido. El trabajo muestra los costos operacionales y el tiempo operativo empleado para cada tipo de cosecha. Asimismo, se determinó en qué fase u operación de la cosecha se produce la mayor pérdida de arroz cáscara. Para ello se estudió solo un factor: Métodos de cosecha, cuyos tratamientos fueron de cosecha manual y mecanizada, empleándose un diseño estadístico completo al azar, llegando a conclusión que la cosecha mecanizada es la mejor alternativa para la cosecha de arroz, obteniéndose un rendimiento de 6,485.773 kg/ha; a comparación de la cosecha manual, el cual fue de 2,485.42 kg/ha. Desde el punto de vista económico, la cosecha mecanizada fue la más rentable, en la cual se gastó S/.400.00/ha cosechada, en cambio, para la cosecha manual, tuvo un costo de S/.745.63 cosechando la misma área; resultando una diferencia de S/.345.63; siendo así, el costo de la cosecha manual un 86.4 % mayor que la cosecha mecanizada. Finalmente, las operaciones en donde se produjo la mayor pérdida de granos, tanto para la cosecha manual como la mecanizada fueron en la "siega" y "cola" respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).